Carrera de grado

Licenciatura en Enfermería. Preinscripción UNaB. 27 y 28/10

Presencial
No arancelado
Duración:

5 años.

Carga horaria:

3728 horas.

Modalidad:

Presencial

Institución:

Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB)

Sede:

Blas Parera 132, Burzaco - Buenos Aires, Argentina

Presentación

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) organiza la Licenciatura en Enfermería 2026.

Preinscripción: 27 y 28 octubre de 2025  de 08:00 a 20:00hs. (detalles en Admisión)

Duración: 5 años

Modalidad: Presencial 

Sede: Blas Parera 132, Burzaco – Buenos Aires, Argentina 

Coordinador: José Ferreyra

Actividad NO Arancelada 

Información

PREINSCRIPCIÓN LIC. EN ENFERMERIA 2026

UNIVERSIDAD NACIONAL GUILLERMO BROWN (UNaB)

  • FECHA:  27 y  28 de octubre de 2025
  • MODALIDAD: ONLINE a través del SIU Guaraní Preinscripción
  • HORARIO: 8:00 a 20:00hs
  • CURSO DE PREPARACIÓN UNIVERSITARIA: del 2 al 28 de febrero de 8:00 a 12:00hs.
  • TURNO DE CURSADA DE LA CARRERA: MAÑANA y TARDE

Carrera de grado gratuita

Es muy importante que el correo electrónico con el cual te preinscribes y declaras esté vigente y en funcionamiento para poder recibir las notificaciones.

🡺 Las inscripciones son solo para el primer año. No se validan títulos de otras instituciones.

La Universidad no cuenta con un Ciclo de Complementación Curricular, así tampoco de reconocimiento automático de trayectorias como enfermero/a profesional; por lo cual las inscripciones son solo para aquellos interesados en la carrera de cinco años de Licenciatura en Enfermería.

🡺 Pasos para la Preinscripción Online a través del SIU Guaraní

– Ingresa al SIU-Guaraní Preinscripción: https://inscripcion.unab.edu.ar/inscripcion/unab/

– Crea tu usuario en el SIU-Guaraní desde: “Usuario nuevo en el sistema”.

– Completa todas las pestañas del formulario.
– Digitaliza y carga la Documentación Requerida: 🡻

a. DNI vigente (frente y dorso). En el caso que seas extranjero: DNI argentino o Certificado de Residencia Precaria vigente acompañado del documento del país de origen.

b. Título de nivel secundario (Analítico frente y dorso) [1]

c. Si aún no tienes el título carga la Constancia de Título en Trámite (cárgalo donde dice constancia de título en trámite pero también donde indica analítico frente y dorso).

d. Si estás en el último año adjunta la constancia de alumna/o regular, válida hasta el 01/03/2026. (cárgalo donde dice constancia de alumno regular pero también en donde dice analítico frente y dorso)

e. Foto Digital (puede ser selfie, tipo carnet).

– Guarda el formulario de Pre-Inscripción en PDF.
– Recibirás en el transcurso de las semanas siguientes la confirmación de la preinscripción al correo electrónico que detallaste.

🡺 Simultaneidad o cambio de carrera (Solo para estudiantes de la UNaB que quieran inscribirse en Enfermería)

En el caso de que ya seas estudiante y quieras inscribirte en la carrera de enfermería deberás realizar la preinscripción mediante SIU GUARANÍ Autogestión.

Luego, a través del google form deberás realizar la Solicitud de Simultaneidad -solo si tienes acreditado el 25% de la carrera que estás cursando actualmente- o Solicitud de Cambio de Carrera

🡺 Curso de Preparación Universitaria (CPU)

El Curso de Preparación Universitaria (CPU) es una instancia de formación obligatoria, para todas las carreras de pregrado y grado de la UNaB, que se lleva a cabo durante el mes de febrero. Es condición excluyente para poder ingresar a la Universidad, que el estudiante cumpla con el 80% de asistencia, además de realizar todas las actividades que se proponen, incluyendo la evaluación.

No se aceptan exenciones para el CPU de Enfermería.

Si ya eres estudiante de la universidad de otra carrera y quieres inscribirte en la carrera de enfermería es obligatorio que apruebes las materias específicas del CPU, Introducción a la Enfermería y Matemática.

Para más información sobre el CPU Ingresa a: https://www.unab.edu.ar/cpu-enfermeria/

Para más información sobre la carrera ingresa a: https://www.unab.edu.ar/carreras/

Por consultas por inscripciones a Enfermería comunícate a: inscripciones.enfermeria@unab.edu.ar

Perfil del Egresado

Perfil del graduado del título intermedio – Enfermería-.

El graduado de Enfermería contará con un bagaje teórico y práctico que permitirá desempeñarse como enfermero/a y el cual tendrá una adecuada formación en la presente área disciplinar con los conocimientos científicos, humanísticos, éticos, legales y políticos necesarios para proporcionar la atención de Enfermería a las personas, familias y grupos de la comunidad, con compromiso profesional, ético, social y político.

En este marco, el/la egresado/a será capaz de:

  • Adquirir las competencias científicas- humanísticas necesarias para la planificación y ejecución de cuidados, resolución de problemas de salud, reales y/o potenciales que pudieran surgir en las diversas etapas de la vida.
  • Comprender la importancia de un pensamiento crítico y una práctica profesional ética y responsable durante el desarrollo de cada una de las tareas de la Enfermería.
  • Conocer las políticas sanitarias y manejar las distintas dimensiones y compromisos legales por parte del Enfermero/a, en el marco de la complejidad de los actuales escenarios sanitarios, políticos y económicos.
  • Participar en diversas actividades que estimulen y promuevan la mejora continua de la práctica profesional en función de los servicios y seguridad del paciente.
  • Participar en equipos de investigación sobre Enfermería.
  • Participar en los diferentes sectores del sistema de salud, desde una perspectiva crítica, reflexiva y comprometida desde la actividad asociada a la profesión.

Perfil del graduado/a de la Licenciatura en Enfermería.

El egresado de la Licenciatura en Enfermería contará con un bagaje teórico y práctico que permita una adecuada formación en la presente área disciplinar con los conocimientos científicos, humanísticos, éticos, legales y políticos necesarios para proporcionar la atención de Enfermería a las personas, familias y grupos de la comunidad, con compromiso profesional, ético, social y político.

En este marco, el/la egresado/a será capaz de:

  • Adquirir las competencias científicas – humanísticas necesarias para la planificación y ejecución de cuidados, resolución de problemas de salud de alta complejidad, reales y/o potenciales que pudieran surgir en las diversas etapas de la vida.
  • Comprender la importancia de un pensamiento crítico y una práctica profesional ética y responsable durante el desarrollo de cada una de las tareas del Licenciado en Enfermería.
  • Conocer las políticas sanitarias y manejar las distintas dimensiones y compromisos legales por parte del Licenciado en Enfermería, en el marco de la complejidad de los actuales escenarios sanitarios, políticos y económicos.
  • Incentivar y gestionar la participación en diversas actividades que estimulen y promuevan la mejora continua de la práctica profesional en función de los servicios y seguridad del paciente.
  • Participar en diversos proyectos de investigación sobre Enfermería tanto en el diseño, la coordinación, ejecución y evaluación de los mismos.
  • Participar y liderar la gestión de los diferentes sectores del sistema de salud, desde una perspectiva crítica, reflexiva y comprometida desde la actividad asociada a la profesión.
  • Abordar diversos géneros discursivos: procedimentales, profesionales y académicos sobre la Enfermería.

Objetivos

  • Ofrecer una respuesta a la vacancia que existe en nuestro país, y en nuestro medio local, de los profesionales de la Enfermería y a la vez jerarquizar dicha profesión.
  • Brindar una formación de grado en el área de salud en el ámbito de una Universidad Pública de la Provincia de Buenos Aires.
  • Contribuir a la formación de un perfil de competencias profesionales correspondientes al campo de la salud focalizando en el conocimiento integral del soporte teórico – epistemológico de la disciplina, con una mirada ética, política, con perspectiva de géneros y compromiso social y con adecuada preparación científico técnica que le posibilitará participar en la planificación, ejecución y evaluación sanitaria, en todos los niveles de atención.
  • Ofrecer una formación del mejor nivel académico y profesional a través de un cuerpo de profesores con un perfil universitario y profesional relevante y un alto grado de compromiso con la Universidad Nacional Guillermo Brown y la comunidad.

Plan de Estudios 

 

 

Alcances del título de Enfermera/o

  • Gestionar, valorar y diagnosticar las respuestas y necesidades humanas, los patrones funcionales y sus factores etiológicos y/o recurrentes;
  • Planear, implementar, supervisar y evaluar los cuidados integrales de Enfermería en la promoción, recuperación y rehabilitación en el ámbito hospitalario y en el comunitario.
  • Participar en programas de garantía de calidad de los cuidados y sobre factores de riesgo para la salud, en los niveles de baja y mediana complejidad, en los ámbitos comunitarios, domiciliarios e institucionales.
  • Realizar los cuidados de Enfermería correspondientes a satisfacer las necesidades de las personas en las distintas etapas del ciclo vital.
  • Planificar, preparar, administrar y registrar la administración de medicamentos por diferentes vías, respetando la legislación vigente.
  • Participar en actividades relacionadas con el control de las infecciones asociadas al cuidado de la salud.
  • Cumplimentar con los requisitos legales de la profesión, tales como el registro de evolución y de cuidados de enfermería a la persona, familia y comunidad.
  • Participar en proyectos de investigación sobre temas de enfermería y salud.

Alcances del título del/la Licenciado/a en Enfermería

  • Valorar, diagnosticar, planear, implementar, supervisar y evaluar los cuidados integrales de Enfermería en la promoción, recuperación y rehabilitación de la Salud, prevención de sus factores de riesgo, en los niveles de baja, mediana y alta complejidad, en los ámbitos comunitarios, domiciliarios e institucionales.
  • Brindar cuidados de Enfermería a las personas, asignando al personal a su cargo acciones de Enfermería derivados de los diagnósticos enfermeros y/o problemas interdisciplinarios, de acuerdo a la valoración de los sujetos de cuidados y al nivel de preparación y experiencias del personal.
  • Participar en el desarrollo de la tecnología apropiada para la atención y cuidado de la salud.
  • Administrar unidades de Enfermería en las instituciones hospitalarias y comunitarias, utilizando criterios tendientes a garantizar cuidados enfermeros personalizados y libres de riesgos.
  • Valorar, diseñar, implementar y evaluar normas de funcionamiento de los servicios de Enfermería en sus distintas modalidades de atención.
  • Valorar, diseñar, implementar y evaluar el sistema de informes o registros pertinentes a Enfermería.
  • Dirigir y supervisar planes y programas de atención de enfermería hospitalaria ambulatoria, comunitaria, domiciliarios y coordinar su evaluación.
  • Diseñar, gestionar, supervisar y evaluar programas de garantía de calidad de la atención de Enfermería
  • Dirigir y supervisar programas de educación permanente en servicio y para otros profesionales de salud en el área de su competencia y coordinar su evaluación.
  • Valorar, diseñar, implementar y evaluar actividades para la formación y educación permanente.
  • Diseñar, participar y coordinar proyectos de investigación sobre temas de enfermería, salud y basados en la práctica profesional.

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TÍTULO DE LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA

  • Valorar y diagnosticar los requerimientos de los cuidados integrales de Enfermería, planificar, evaluar y supervisar la realización de esos cuidados de acuerdo a las necesidades de las personas y la población en todos los niveles de atención y complejidad.
  • Organizar, gestionar y evaluar servicios y procesos de enfermería en la prevención de enfermedades y promoción de la salud.

Contacto e inscripción

 Contacto UNaB

RECTORADO
Mitre 1399, Adrogué

 CAMPUS
Blas Parera 132, Burzaco

CONSULTAS
(11) 6064-4141

SI SOS ESTUDIANTE

estudiantes@unab.edu.ar

PARA INFORMACIÓN DE CARRERAS

academica@unab.edu.ar

INFORMACIÓN GENERAL

info@unab.edu.ar

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up