Carrera de grado, Pregrado

Licenciatura en Enfermería. Fundación Barceló.

A distancia
Arancelado
Duración:

4 años en total: 2 años y ½ (1er Ciclo) 1 año y ½ (2do Ciclo)

Carga horaria:

1er Ciclo: 2026 horas totales (de las cuales 590 horas están destinadas a las actividades prácticas) - 2do Ciclo: 1405 horas totales (de las cuales 490 horas están destinadas a las actividades prácticas).

Modalidad:

A distancia

Institución:

Fundación Barceló. Facultad de Medicina

Sede:

Campus Virtual y Sedes de dictado de prácticas: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Rioja, Santo Tomé (Corrientes) y CPU Posadas (Misiones).

Presentación

Comprometida con las problemáticas que surgen en el marco del sistema sanitario y las nuevas demandas que interpelan a los profesionales que se desempeñan en él y atendiendo a la necesidad de formación de profesionales en enfermería, Fundación Barceló lanza la Lic. en Enfermería a distancia para contribuir con una nueva propuesta de educación superior de calidad asegurada. La Lic. en Enfermería a distancia es, a su vez, una respuesta sólida para promover y consolidar la regionalización de ofertas de educación superior sustentadas en la pertinencia y orientación al desarrollo de las regiones en las que la Fundación Barceló tiene presencia.

El Título Otorgado es Licenciado en Enfermería y el título intermedio Enfermero (al completar el 1er ciclo) Con dictamen favorable de CONEAU Nº532/20 y Resolución Ministerial: Nº436/22.

Modalidad: A distancia, con prácticas Pre-Profesionales y Prácticas Integradas Supervisadas presenciales en: Ciudad de Buenos Aires, La Rioja, Santo Tomé (Corrientes) y Posadas (Misiones) 

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA INICIAR EL CURSO DE APOYO AL INGRESO EN FEBRERO 2025 (SOLO INGRESANTES 1ER CICLO DE LICENCIATURA)

 Eventos Carrera Licenciatura en Enfermería a Distancia

Información

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA PARA LA INSCRIPCIÓN 

ACUERDO DE CONFORMIDAD | Descargar aquí el Acuerdo de conformidad para su firma de puño y letra.
CARTA COMPROMISO | Descargar aquí la carta compromiso.

Postulantes Argentinos

1. Certificado de estudios secundarios legalizado o Certificado de título en trámite.

2. DNI

3. Fotografía con fondo claro

4. Vacuna Antitetánica y Vacuna Hepatitis B

Postulantes Extranjeros – Mercosur

1. Certificado de estudios secundarios legalizado por:
• Secretaria o Ministerio de Educación del país de origen.
• Consulado Argentino en el país de origen o Apostille de la Haya
• Convalidación realizada por el Ministerio de Educación o comprobante de inicio de trámite de convalidación de título secundario. La convalidación se puede presentar luego de realizar el proceso de inscripción.

2. Pasaporte o cédula de identidad

3. Fotografías con fondo claro

4. Vacuna Antitetánica y Vacuna Hepatitis B

Postulantes Extranjeros – Extra MERCOSUR

1. Certificado de estudios secundarios legalizado por:
• Secretaria o Ministerio de Educación del país de origen.
• Consulado Argentino en el país de origen o Apostille de la Haya
• Convalidación realizada por el Ministerio de Educación o comprobante de inicio de trámite de convalidación de título secundario. La convalidación se puede presentar luego de realizar el proceso de inscripción.
• Traducción hecha por Traductor Público, nacional matriculado y legalización realizada en el Colegio de
Traductores Públicos

2. Pasaporte o cédula de identidad

3. Fotografías con fondo claro

4. Vacuna Antitetánica y Vacuna Hepatitis B

Posterior a la Inscripción para Postulantes Extranjeros 

  • Convalidación realizada por el Ministerio de Educación o comprobante de inicio de trámite de convalidación de título secundario.
  • Precaria / DNI Argentino

PROCESO DE ADMISIÓN

Curso de Apoyo al Ingreso

La carrera de Enfermería a distancia comienza con la realización del Curso de Apoyo al Ingreso (CAI), que es de carácter introductorio a la educación superior y a cada carrera. Se concibe, además, como un período de adaptación y de comprensión acerca del funcionamiento de la institución y de esta nueva etapa formativa. Este curso busca generar un espacio común de integración entre estudiantes de distintas carreras para procurar la interacción entre futuros profesionales que integrarán equipos de salud en la vida laboral.

El CAI tiene una duración de un mes y se dicta en modalidad virtual, con actividades asincrónicas y sincrónicas no obligatorias (la grabación estará disponible en el aula virtual de la cursada). Los encuentros sincrónicos se realizarán durante la semana, en días a confirmar, de 19:00 a 21:00 horas.

Materias del CAI:
1. Introducción a la vida universitaria 
2. Metodología para optimizar el aprendizaje 
3. Introducción al estudio de la Enfermería

Podrás realizar el curso en octubre o febrero, para iniciar la cursada de la carrera en marzo. Para aprobarlo, tendrás una evaluación integradora que contará con preguntas múltiple choice de la asignatura específica y sobre las metodologías de aprendizaje. Si ya eres enfermero/a profesional y vas a inscribirte al 2do ciclo (licenciatura), el curso también se realiza en junio.

Requisitos de ingreso al 2do Ciclo de Enfermería a Distancia

Será condición para el ingreso a la carrera: 

Poseer título terciario o universitario de pregrado de Enfermero/a profesional otorgado por universidades públicas o privadas o institutos de nivel terciario con reconocimiento oficial.

Contar con matrícula profesional reconocida por el Ministerio de Salud de jurisdicción nacional o provincial, o en trámite. Deberán haber cumplido con este requisito antes de completar su formación.

Requisitos Técnicos

Para la cursada de carreras con modalidad distancia o con apoyo virtual a la presencialidad, es obligatorio contar con: PC+ Micrófono y Cámara, además de contar con acceso a internet.

UNA VEZ REALIZADO EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN, SE INDICARÁ CÓMO PROCEDER PARA ACERCARSE A LA SEDE A PRESENTAR ORIGINALES. EN EL CASO PARTICULAR DE CURSAR LA CARRERA A DISTANCIA SE PODRÁ ENVIAR POR CORREO POSTAL COPIAS CERTIFICADAS POR ESCRIBANO / POLICÍA O AUTORIDAD COMPETENTE QUE CERTIFIQUE QUE SON COPIA FIEL DEL ORIGINAL. 

Perfil del egresado

      • Título intermedio: Enfermera/o
    • El graduado estará capacitado para:
    • •    El ejercicio de la enfermería, desarrollando, brindando y gestionando los cuidados de enfermería autónomos e interdependientes para la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la persona, la familia, grupo y comunidad hasta el nivel de complejidad de cuidados intermedios, en los ámbitos comunitario y hospitalario; gestionando su ámbito de trabajo.
    • •    Interpretar las definiciones estratégicas surgidas de los estamentos profesionales y jerárquicos correspondientes en el marco de un equipo de trabajo en el cual participa, gestionar sus actividades específicas y recursos de los cuales es responsable, realizar y controlar la totalidad de las actividades requeridas hasta su efectiva concreción, teniendo en cuenta los criterios de seguridad, impacto ambiental, relaciones humanas, calidad, productividad y costos.
    • •    Manifestar competencias transversales con profesionales del sector Salud que le permiten asumir una responsabilidad integral del proceso en el que interviene e interactuar con otros trabajadores y profesionales.
      • Título final: Licenciada/o en Enfermería
    • El graduado estará capacitado para:
    • •    Desempeñar su profesión en las áreas de competencia disciplinar con conocimientos científicos, humanísticos, éticos y legales para proporcionar atención de enfermería a las personas, familias y grupos, con una visión humana e integral, aplicando criterios éticos, con compromiso social, de manera confiable y creativa contribuyendo a sostener y mejorar la salud de las personas.
    • •    Ejercer la profesión en todos los niveles de atención del sistema de salud y el desarrollo de habilidades y destrezas propias de un profesional altamente calificado para el desempeño de actividades de su competencia: atención directa, gestión, educación e investigación.
    • •    Integrar equipos interdisciplinarios con un profundo compromiso social hacia el bienestar de las personas y la comunidad sobre la base de valores que resguarden la dignidad humana.
    • •    Aplicar el método científico en los cuidados enfermeros y desarrollar todas las funciones en áreas de competencia de manera confiable, manteniendo una actitud creativa y flexible, fomentando el trabajo en equipo, utilizando como herramienta la comunicación efectiva, aplicando el pensamiento crítico y estratégico, con el fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, familia y comunidad.
        • Ámbito de prácticas

    Las prácticas pre-profesionales y las prácticas integradas que se realizan a lo largo de la Lic. en Enfermería tienen lugar en ámbitos de práctica con los que Fundación Barceló ha establecido convenios específicos. Los mismos están localizados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Rioja, Santo Tomé (Corrientes), Posadas (Misiones), y corresponden a hospitales públicos, privados y centro de salud en estos lugares. Todos aquellos que vivan en otra ciudad que no se corresponda con los lugares donde están emplazados los ámbitos de práctica pueden inscribirse en la carrera, pero deben tener en cuenta que para poder realizarlas deberán asistir de manera presencial a los ámbitos donde se llevarán a cabo las mismas.

Staff Académico 

Lic. María Rosa López – Directora

Lic. en Enfermería (UNR). Cuenta con varios posgrados Nacionales e Internacionales, entre ellos una Especialización en Legal y Ciencia Forense (ACFRA). Se ha desempeñado en numerosos cargos vinculados a la enfermería y actualmente es la Representante de enfermería en el Foro para el desarrollo de las ciencias. Fue miembro del Comité de Infectología y Presidente del Comité de Seguridad de Pacientes del Sanatorio Finochietto.

Lic. Miguel Creteur – Vicedirector

Lic. Eduardo AcostaCoordinador

Objetivo general de la carrera

    • Formar profesionales con sólidos conocimientos científicos, humanísticos, éticos y legales propios de la enfermería, con responsabilidad social para la gestión del cuidado, capaces de enfrentar cambios provenientes de un entorno dinámico, y con disposición al perfeccionamiento de sus potencialidades individuales para contribuir al cuidado de la salud, la investigación en el campo disciplinar y el desarrollo de la profesión.

Objetivos específicos:

      • Formar profesionales de calidad con capacidad para aplicar los conocimientos en el cuidado holístico de la persona, familia y comunidad considerando las diversas fases del ciclo de la vida en los procesos de salud – enfermedad, poniendo en práctica el proceso enfermero.
      • Enfatizar la formación ética y humanística inherente a un profesional de enfermería cuyo rol lo posiciona como protagonista del cuidado de la salud de las personas, los grupos y la comunidad en promoción del autocuidado y estilos de vida saludable.
      • Fomentar la investigación en la práctica de la enfermería mediante la formación científico-metodológica actualizada que le permita al egresado participar, coordinar, o dirigir trabajos de investigación relacionados con el área de la salud.
      • Promover el liderazgo y creatividad en cuanto a las distintas funciones, responsabilidades y roles que debe desempeñar el profesional de enfermería.
      • Planificar, implementar, dirigir, supervisar y evaluar el cuidado de enfermería en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud del individuo, familia y comunidad.
      • Formar un profesional de enfermería con herramientas de gestión para el mejoramiento de la calidad de las instituciones y los sistemas de salud.
      • Promover acciones de mejora específicas en el profesional de enfermería desde su formación en Seguridad del Paciente dirigidas a procesos críticos del cuidado de la salud.

PLAN DE ESTUDIOS 

Curso de Apoyo al Ingreso 

Introducción a la vida universitaria

Período: Por módulo

 Carga horaria: 5 Hs.

Metodología para optimizar el aprendizaje

Período: Por módulo

Carga horaria: 15hs.

Primer Ciclo 

Primer Año

Principios de Enfermería
Psicología orientada a la Salud
Perspectivas antropológicas de la salud
Anatomofisiología
Microbiología y Parasitología
Enfermería Comunitaria I
Bioseguridad y Seguridad del Paciente
Investigación en Enfermería I
Electiva I
Nutrición y Dietoterapia

Segundo Año

Enfermería Materno Infantil
Enfermería del Adulto y Anciano
Farmacología y Toxicología
Enfermería en Control de Infecciones
Seguridad del Paciente
Enfermería en Salud Mental
Perspectivas Sociológicas de la Salud
Ética y Deontología profesional

Tercer Año 

Enfermería del Niño y el Adolescente
Epidemiología y Salud Pública
Gestión de Servicios de Salud
Filosofía en Ciencias de la Salud
Aspectos Legales en el actual profesional
Electiva II
Práctica Integrada I

Título obtenido: Enfermero

Segundo Ciclo 

Tercer Año 

Enfermería en Atención Primaria
Enfermería Comunitaria II
Gestión de Servicios Hospitalarios y
Comunitarios
Educación en Enfermería
Salud Ambiental, Comunitaria y Prevención
de Riesgos

Cuarto Año

Enfermería en Cuidados Críticos
Investigación en Enfermería II
Sociología en Enfermería
Filosofía en Enfermería
Taller de Investigación en Enfermería
Bioética en el Ejercicio Profesional
Práctica Integrada II

Título obtenido: Lic. en Enfermería

 

¿Cómo inscribirse?

Inscribirse en 3 simples pasos:

•    PASO 1: Postularse | Completar la solicitud de inscripción a tu futura carrera junto a la documentación solicitada para que la podamos validar. 
•    PASO 2: Abonar | Se analizará tu postulación. Con la aprobación te enviarán el link de pago para abonar online la MATRÍCULA / RESERVA DE VACANTES. 
•    PASO 3: Verifica la documentación | Una vez confirmada tu inscripción tendrán que verificar que la documentación enviada de manera digital sea copia fiel de la original. 

 

Contacto e inscripción

Información Fundación Barceló – Facultad de Medicina 

Sede Buenos Aires

WhatSapp:  +54 9 11 6519 3479 

Tel.: (54-11) 48000200

Sede La Rioja

WhatSapp: +54-380 4811437 

Tel.: (54-0380) 4422090

Sede Santo Tomé (Corrientes)

WhatSapp: +54 3756 401364

Tel.: (54-03756) 42-1622/149

 

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up