Maestria, Posgrado

Maestría en Educación para Profesionales de la Salud. UHIBA

Semipresencial
Arancelado
Duración:

2 años.

Carga horaria:

700 horas.

Modalidad:

Semipresencial

Institución:

Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires

Sede:

Campus Virtual

Presentación

La Maestría en Educación para Profesionales de la Salud (MEPS) del Instituto Universitario del Hospital Italiano se ha afianzado como un programa de formación de excelencia en la especialidad y ha sido acreditada
por CONEAU en el 2023 con categoría A. Teniendo en cuenta los cambios en el sistema universitario argentino y latinoamericano y las innovaciones en el campo, se ha llevado a cabo una actualización del plan de estudio y se ha diseñado un currículo integrado, centrado en el/la estudiante, flexible (incluye electivas), interprofesional, colaborativo y situado en el contexto de quien realiza la maestría.

Las modificaciones más importantes introducidas están relacionadas con la identificación de ejes jerarquizados por los/as egresados/as y la necesidad de integración de los diferentes módulos alrededor de dichos nodos. Es así que la organización del plan de estudio se desarrolla alrededor de los siguientes ejes: didáctica, gestión y liderazgo, e investigación en educación para profesionales de la salud.

Duración: 2 años. Modalidad: Semipresencial. Cursada a distancia + tres semanas intensivas cada año. Ubicación: Buenos Aires. Argentina. Inicio: Abril 2025

Inscripciones con aranceles 2024 hasta el 15 de diciembre.

Reunión Informativa Online: Jueves 28 de noviembre a las 13 horas.

Una oportunidad para explorar en detalle el programa y el proceso de admisión de las maestría. Para sumarse completar el formulario

Reunión informativa 

Información

Destinado a: médicos, odontólogos, Lic. en Enfermería, en Psicología, en Psicopedagogía, en Nutrición, en Fonoaudiología, en Terapia Ocupacional, kinesiólogos, bioquímicos y farmacéuticos u otros profesionales que se desarrollen en el campo de la salud. 

COMPETENCIAS DEL EGRESADO 

El/la egresado/a será un/a líder en su ámbito de desempeño y tendrá competencias para:

Diseñar e implementar currículos innovadores basados en teorías educacionales científicamente fundadas.

Diseñar e implementar estrategias de enseñanza para la formación de profesionales de la salud.

Estimular y desarrollar redes de colaboración en la comunidad educativa.

Diseñar programas de evaluación de aprendizajes coherentes con la filosofía curricular en la que se enmarcan.

Diseñar e implementar la evaluación del funcionamiento de un programa educacional.

Analizar la gestión de programas educativos en el marco de las organizaciones de salud y de educación superior. y proponer cambios para la mejora.

Diseñar, realizar y publicar investigaciones en el campo de la Educación para Profesionales de la Salud.

Reconocer la necesidad del aprendizaje continuo para la mejora de sus competencias profesionales y la generación de nuevos conocimientos y prácticas.

Director: Eduardo Durante

Médico, diploma de honor y Doctor en Medicina (UBA). Master in Health Professions Education por la Universidad de Maastricht, Países Bajos. Director de la Carrera de Medicina en la Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires y subjefe del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Secretaría Académica: María Laura Eder

Licenciada en Ciencias de la Educación, UBA – Magister en Didáctica y Dra. en Educación, UBA – Sub Directora de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud del IU del Hospital Italiano – Secretaria Académica del Instituto Universitario del Hospital Italiano – Docente de posgrado en distintas universidades del país – Investigadora en Didáctica universitaria.

CUERPO DOCENTE 

ALBERTO ALVES DE LIMA

ALEJANDRO CRAGNO

MARÍA DOLORES ARCEO

VILDA DISCACCIATI

MARTA DEL VALLE

MARCELO GARCÍA DIÉGUEZ

LAURA MAGALLÁN

HADINA MERKIER

DÉBORA SCHNEIDER

GISELA SCHWARTZMAN

ERICA DELORENZI

VALERIA VIETTO

CLARA FACIONI

ROBERTA LADENHEIM

SERGIO GIANNASI

VIVIANA DE LOS ÁNGELES NAVARRO

VIRGINIA JALLEY

RUTH KAPLAN

NATALIA ROSLI

CECILIA HERNÁNDEZ

 

PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios de la Maestría está organizado en 5 módulos y prevé la realización de 50 horas de carga horaria asignadas a actividades curriculares electivas. El objetivo de esas horas electivas es que los/as estudiantes puedan ampliar o profundizar algunos de los contenidos de la Maestría o la metodología a utilizar para el desarrollo de la tesis.
Las tareas de los alumnos están orientadas a la aplicación de los conceptos teóricos en sus propios lugares (situated learning) y a “aprender haciendo”.
En las instancias formativas presenciales, se desarrollan actividades correspondientes a los diferentes módulos del plan de estudio. Incluyen el trabajo en grupos pequeños con resolución de problemas (modalidad ABP), role playings video-filmados, conferencias, seminarios, búsquedas bibliográficas, etc., además de tener tiempo protegido para el estudio y elaboración de tareas y trabajos grupales.
A lo largo de los dos años se realiza un total de seis instancias presenciales intensivas, tres por año. Las actividades tienen lugar de lunes a viernes con una dedicación diaria de entre 8 y 10 horas. El total de actividades presenciales para todo el programa es de 240 horas.

En las instancias formativas a distancia, según los objetivos y contenidos correspondientes a cada módulo, se desarrollan actividades de resolución de problemas, elaboración de ensayos escritos y resolución de tareas en el entorno educativo virtual, con supervisión de un tutor. También, se ofrecen foros generales de discusión. Las actividades no presenciales forman parte de los diferentes módulos y tienen una carga semanal de estudio de, aproximadamente, 8-10 horas, estimando un total de 460 horas en los dos años.

La evaluación será formativa a lo largo de todo el programa por parte de los Coordinadores de módulo, a través de la presentación de trabajos escritos, supervisiones directas de las actividades como docente o a través de video filmaciones, participación en foros de discusión y evaluaciones automáticas con feedback.
Cada uno de los módulos cuenta con una instancia de evaluación sumativa, la cual podrá consistir en la compilación de las evaluaciones parciales o una evaluación final. Las mismas serán a través de la realización de trabajos prácticos, presentación de proyectos y/o resolución de casos.

Para la elaboración de la tesis, el participante trabajará bajo la dirección académica de un Director de tesis que deberá ser aprobado por la Comisión de Maestría. En todos los casos se tratará de un texto original y de autoría individual, resultado de un trabajo de investigación que resulte en un aporte al conocimiento en el área de la educación en ciencias de la salud. La tesis deberá ser defendida ante los pares, los docentes de la Maestría y un jurado conformado a tal efecto.

En la primera parte del módulo “Desarrollo de la investigación en educación para profesionales de la salud”, los/as maestrandos/as trabajarán en forma individual en la definición del tema a investigar bajo la supervisión de un/a tutor/a (docente de la maestría) que orienta al/la maestrando/a durante el módulo. Durante la segunda parte del módulo, se trabajará en el desarrollo de los diversos componentes del proyecto de tesis a través de trabajo individual, intercambio con pares y supervisión del/a director/a de tesis o del/a tutor/a en caso que aún no se hubiera definido el/la director/a.

TÍTULO: Magister en Educación para Profesionales de la Salud

CONSEJO SUPERIOR 16/22

RESOLUCIÓN CONEAU 330/23. CATEGORÍA

CURSADA DE LA MAESTRÍA 

La cursada de la carrera se desarrolla principalmente bajo modalidad a distancia, a lo largo de dos años, con una dedicación horaria de estudio y participación de 9 horas semanales en promedio. Además, hay 3 semanas de cursada intensiva presencial al inicio, mediados y fin de cada año, a desarrollarse en las aulas del IUHIBA. Para garantizar la participación activa de cada estudiante durante las semanas intensivas, se prevé la realización de actividades de análisis de casos, role playing, resolución de problemas, exposiciones dialogadas, entre otras.
El dictado a distancia se realiza a través del Campus Virtual del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Allí se alojan las aulas virtuales de las actividades curriculares de la carrera cuya carga horaria incluye horas a distancia. Está prevista la realización de actividades sincrónicas y asincrónicas. 

Contacto e inscripción

Contacto e Inscripción Maestría en Educación para Profesionales de la Salud. UHIBA 

Pringles 457 – 1° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

maestriasydoctorados@hospitalitaliano.org.ar

instituto.hospitalitaliano.org.ar

(+5411) 4959 – 0200 | Opción 4

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up