PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios de la Maestría está organizado en 5 módulos y prevé la realización de 50 horas de carga horaria asignadas a actividades curriculares electivas. El objetivo de esas horas electivas es que los/as estudiantes puedan ampliar o profundizar algunos de los contenidos de la Maestría o la metodología a utilizar para el desarrollo de la tesis.
Las tareas de los alumnos están orientadas a la aplicación de los conceptos teóricos en sus propios lugares (situated learning) y a “aprender haciendo”.
En las instancias formativas presenciales, se desarrollan actividades correspondientes a los diferentes módulos del plan de estudio. Incluyen el trabajo en grupos pequeños con resolución de problemas (modalidad ABP), role playings video-filmados, conferencias, seminarios, búsquedas bibliográficas, etc., además de tener tiempo protegido para el estudio y elaboración de tareas y trabajos grupales.
A lo largo de los dos años se realiza un total de seis instancias presenciales intensivas, tres por año. Las actividades tienen lugar de lunes a viernes con una dedicación diaria de entre 8 y 10 horas. El total de actividades presenciales para todo el programa es de 240 horas.
En las instancias formativas a distancia, según los objetivos y contenidos correspondientes a cada módulo, se desarrollan actividades de resolución de problemas, elaboración de ensayos escritos y resolución de tareas en el entorno educativo virtual, con supervisión de un tutor. También, se ofrecen foros generales de discusión. Las actividades no presenciales forman parte de los diferentes módulos y tienen una carga semanal de estudio de, aproximadamente, 8-10 horas, estimando un total de 460 horas en los dos años.
La evaluación será formativa a lo largo de todo el programa por parte de los Coordinadores de módulo, a través de la presentación de trabajos escritos, supervisiones directas de las actividades como docente o a través de video filmaciones, participación en foros de discusión y evaluaciones automáticas con feedback.
Cada uno de los módulos cuenta con una instancia de evaluación sumativa, la cual podrá consistir en la compilación de las evaluaciones parciales o una evaluación final. Las mismas serán a través de la realización de trabajos prácticos, presentación de proyectos y/o resolución de casos.
Para la elaboración de la tesis, el participante trabajará bajo la dirección académica de un Director de tesis que deberá ser aprobado por la Comisión de Maestría. En todos los casos se tratará de un texto original y de autoría individual, resultado de un trabajo de investigación que resulte en un aporte al conocimiento en el área de la educación en ciencias de la salud. La tesis deberá ser defendida ante los pares, los docentes de la Maestría y un jurado conformado a tal efecto.
En la primera parte del módulo “Desarrollo de la investigación en educación para profesionales de la salud”, los/as maestrandos/as trabajarán en forma individual en la definición del tema a investigar bajo la supervisión de un/a tutor/a (docente de la maestría) que orienta al/la maestrando/a durante el módulo. Durante la segunda parte del módulo, se trabajará en el desarrollo de los diversos componentes del proyecto de tesis a través de trabajo individual, intercambio con pares y supervisión del/a director/a de tesis o del/a tutor/a en caso que aún no se hubiera definido el/la director/a.
