Carrera de grado

Licenciatura en Nutrición. Fundación Barceló.

Presencial
Arancelado
Duración:

4 años.

Carga horaria:

3460 horas.

Modalidad:

Presencial

Institución:

Fundación Barceló. Facultad de Medicina

Sede:

Sedes: Buenos Aires, La Rioja, Santo Tomé (Corrientes)

Presentación

La Licenciatura en Nutrición organizada por la Fundación Barceló está orientada a formar profesionales capaces de integrar conocimientos, habilidades y competencias en nutrición, promoviendo una alimentación saludable y sostenible con una mirada holística y multidisciplinaria. Estarán capacitados para realizar intervenciones que apunten a la optimización de la calidad alimentaria, el estado nutricional, así como también para la investigación de todo lo relacionado a la alimentación y nutrición.

La institución, en todas sus sedes, cuenta con una cocina experimental destinada a realizar técnicas de preparación de los alimentos, conocer y aplicar los diferentes métodos de cocción, aplicando buenas prácticas de manipulación, control y supervisión de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.

Inscripción abierta – Inicio de cursada FEBRERO 2025

Información

Curso de Apoyo al Ingreso

La carrera de Nutrición comienza con la realización del Curso de Apoyo al Ingreso (CAI), que es de carácter introductorio a la educación superior y a cada carrera. Se concibe, además, como un período de adaptación y de comprensión acerca del funcionamiento de la institución y de esta nueva etapa formativa. Este curso busca generar un espacio común de integración entre estudiantes de distintas carreras para procurar la interacción entre futuros profesionales que integrarán equipos de salud en la vida laboral.

El CAI tiene una duración de un mes y se dicta en modalidad virtual, con actividades asincrónicas y sincrónicas no obligatorias (la grabación estará disponible en el aula virtual de la cursada). Los encuentros sincrónicos se realizarán durante la semana, en días a confirmar, de 19 a 21 h.

Materias del CAI:
1. Introducción a la vida universitaria
2. Metodología para optimizar el aprendizaje
3. Introducción al estudio de la Nutrición

Podrás realizar el curso en octubre o febrero, para iniciar la cursada de la carrera en marzo. Para aprobarlo, tendrás una evaluación integradora que contará con preguntas múltiple choice de la asignatura específica y sobre las metodologías de aprendizaje.

PROCESO DE ADMISIÓN 

Inscribirse en 3 simples pasos:

•    PASO 1: Postularse | Completar la solicitud de inscripción a tu futura carrera junto a la documentación solicitada para que la podamos validar. Consultar documentación requerida aquí
•    PASO 2: Aboná | Analizaremos tu postulación. Con nuestra aprobación te enviaremos el link de pago para abonar online la MATRÍCULA / RESERVA DE VACANTES. 
•    PASO 3: Verificá la documentación | Una vez confirmada tu inscripción tendremos que verificar que la documentación enviada de manera digital sea copia fiel de la original

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA INICIAR EL CURSO DE APOYO AL INGRESO EN FEBRERO 2025 | Inscribirme aquí

PERFIL DEL EGRESADO

El Licenciado en Nutrición es el profesional universitario con conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes para actuar respetando los principios éticos en todas las áreas de la ciencia en que la alimentación y la nutrición se presenten como fundamentales para la promoción, recuperación de la salud y prevención de la enfermedad de los individuos y los grupos de población, contribuyendo a la mejoría y mantenimiento de la calidad de vida.

Tiene idoneidad para evaluar integradamente y alcanzar una comprensión global y particular de todos los factores que determinan el estado alimentario y nutricional de un individuo y de una población, desde lo fisiológico, psicológico y patológico, hasta lo social, cultural, económico y político.

Perfecciona destrezas para la proyección y ejecución de intervenciones que optimicen el estado alimentario y nutricional, adecuándose a la realidad del contexto.

Presenta aptitudes para el manejo y control higiénico y nutricional de los alimentos en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el servicio, ya sea en comunidades sanas o enfermas.

Muestra predisposición hacia el trabajo grupal y participativo en equipos inter y multidisciplinarios.

Se constituye en un profesional con motivación, capacidad innovadora y actitud reflexiva a los fines de trabajar para la adquisición, transmisión y expansión del conocimiento científico, con rigor metodológico, hábitos para el aprendizaje continuo y aptitud docente.

Su formación tiende a la universalización del conocimiento para interpretar la problemática de la nutrición a nivel local, regional, nacional y mundial.

Se desempeña con sensibilidad humana y social, valores éticos y morales, a los fines de actuar para el bien del individuo y de la población.

El perfil del profesional universitario de hoy apuesta a un diplomado capaz de resolver problemas, adaptarse a nuevos procesos y nuevas tecnologías, con una gran dosis de creatividad y una firme predisposición hacia la educación a lo largo de la vida.

Staff Académico 

Dra. Norma Guezikaraian – Directora 

La Dra. Norma Isabel Guezikaraian es egresada de la Fundación Barceló con Diploma de Honor. Participó en el Programa de Cooperación Interuniversitaria de la Agencia Española de Coop. Internacional de la Universidad de Barcelona, Facultad de Bioquímica. Lidera equipos de Investigación, y Extensión, nacional e internacional. Posee trayectoria como docente titular siendo además tutora de tesis de grado. Mantiene su ejercicio profesional en Nutrición aplicada a la Clínica en el ámbito privado.

Lic. María Verónica Pap – Vicedirectora (Sede Buenos Aires)

Dra. Adriana Laura Lanari – Vicedirectora (Sede La Rioja)

Lic. Rubén Aníbal Santillán – Coordinador (Sede La Rioja)

Lic. Patricia Peppo – Vicedirectora (Sede Santo Tomé)

Objetivo general de la carrera

    • Formar profesionales universitarios competentes en las ciencias de la nutrición y de los alimentos, con conocimientos y habilidades que le permitan abordar el hecho alimentario-nutricional desde una visión integral, y realizar intervenciones que apunten a la optimización de la calidad alimentaria, el estado nutricional y la salud del individuo y la población, considerando los aspectos bio-psico-sociales del ser humano, la naturaleza del alimento y la relación hombre-alimento-medio ambiente, con aptitud investigativa y creativa, valores humanitarios y compromiso social

Objetivos específicos

    • •    Capacitar en la realización de diagnósticos de la situación nutricional a nivel individual y de salud pública, a los fines de delinear acciones para la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud.
      •    Desarrollar habilidad para el diseño de la alimentación adecuada para cada estadio biológico o patológico, a nivel individual y colectivo, con sentido preventivo y / o terapéutico.
      •    Facultar en el manejo de los alimentos en todos los aspectos de la cadena alimentaria, desde la producción, conservación, comercialización, elaboración, hasta los procesos biológicos, psicológicos y sociales que determinan la ingesta y la utilización biológica de los mismos.
      •    Capacitar en el control de la calidad higiénica, bromatológica y nutricional de los alimentos.
      •    Estimular destrezas para la formulación de nuevos productos alimentarios y nutroterápicos que optimicen la salud o estimulen su recuperación.
      •    Favorecer la comprensión de la problemática alimentario-nutricional y de los factores sociales, culturales, económicos y políticos influyentes en nuestro país, con una visión ampliada hacia la realidad latinoamericana y mundial.
      •    Propiciar destrezas para desenvolverse como educadores en materia de alimentación y nutrición, adecuándose a la dinámica de la comunicación social y a las características del proceso de enseñanza y aprendizaje.
      •    Adiestrar en la aplicación de recursos estadísticos, informáticos, bases de datos e inglés.
      •    Proporcionar métodos para el abordaje y análisis de la información.
      •    Fomentar hábitos de estudio, de aprendizaje activo y autodirigido y de educación continua.
      •    Motivar y capacitar hacia la tarea de investigación en el campo de la nutrición, con actitud reflexiva, juicio crítico, espíritu creativo e innovador y rigor científico.
      •    Estimular una visión de trabajo en equipos inter y multidisciplinarios
      •    Desarrollar valores humanitarios y sociales, con sentido ético profesional, que conduzcan al máximo respeto por la vida humana, y a un compromiso con la sociedad.
      •    Desarrollar habilidad para interrelacionar las distintas disciplinas del campo de la nutrición entre sí y con otras ciencias vinculadas.

 

PLAN DE ESTUDIOS 

Curso de Apoyo al Ingreso Curso de Apoyo al Ingreso –  Febrero y octubre a distancia

Introducción a la vida universitaria

Metodología para optimizar el aprendizaje

Introducción al estudio de la Nutrición

Plan de Estudios

Primer Año

Bioquímica
Nutrición básica
Fisiología
Anatomía
Salud pública orientada a atención primaria de la salud
Salud y medio ambiente
Bioestadística

Segundo Año

Bromatología y tecnología de los alimentos – Lab.
Técnica dietética – Lab.
Microbiología y parasitología general y alimentaria – Lab.
Economía alimentaria
Antropología alimentaria
Nutrición en ciclos biológicos
Nutrición infantil
Metodología de la investigación científica

Tercer Año

Fisiopatología general
Valoración del estado nutricional
Técnicas de comunicación social y educación nutricional
Administración de servicios de alimentación
Asignaturas cuatrimestrales
Marketing en alimentos
Epidemiología
Planificación en salud
Terapéutica nutricional I
Técnica Dietoterápica I – Lab.
Trabajo final de investigación – Proyecto

Cuarto Año

Asignaturas cuatrimestrales
Terapéutica nutricional II
Técnica Dietoterápica II – Lab.
Fisiopatología y terapéutica nutricional infantil
Psicología nutricional
Nutrición en salud pública
Bioética y ejercicio profesional

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA
Trabajo final de investigación – Ejecución
Unidad clínica – Incluye rotación en administración
Unidad salud comunitaria – Incluye rotación en administración

Asignaturas Complementarias Obligatorias

Estas asignaturas, de carácter obligatorio, se podrán cursar en cualquiera de los primeros cinco cuatrimestres de la carrera. También se podrá obtener su aprobación mediante examen de suficiencia. En todos los casos, se deberán respetar las correlatividades establecidas.

 

Título otorgado
Carrera de grado
Licenciado en Nutrición

Título con validez nacional
Resolución Ministerial
Modalidad presencial
Sede Buenos Aires N°838/22
Sede La Rioja N°818/22
Sede Santo Tomé N°1361/22
Modalidad a distancia N°2115/16

Contacto e inscripción

Información Fundación Barceló

Sede Buenos Aires

WhatSapp:  +54 9 11 6519 3479 

Tel.(54-11) 48000200

Sede La Rioja

WhatSapp: +54-380 4811437 

Tel.: (54-0380) 4422090

Sede Santo Tomé (Corrientes)

WhatSapp: +54 3756 401364

Tel.: (54-03756) 42-1622/149

 

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up