Diplomatura

Diplomatura Universitaria en Traslado Neonatal.

Mixta
Arancelado
Duración:

03-05-2024 al 20-12-24. Inicio Módulo IV el 16-09-24

Modalidad:

Mixta

Institución:

Área de Terapia Intensiva Neonatal. Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” y Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)

Sede:

Pichincha 1890, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

Presentación

La Diplomatura en Traslado Neonatal organizada por Área de Terapia Intensiva Neonatal
Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) consta de cuatro módulos y tiene evaluación final integradora. Los tres primeros incluyen actividades teórico-prácticas en línea, en el Campus Virtual Hospital Garrahan (CVHG) y jornadas intensivas virtuales. Dichas actividades comprenden clases interactivas, participación en foros, lectura de

materiales, tareas individuales, grupales, entrega de tareas, encuentros sincrónicos virtuales y resolución de cuestionarios y evaluaciones. En el cuarto módulo se realizará -en grupos reducidos- la práctica en 5 jornadas presenciales intensivas en el sector de Traslado Neonatal (TN) del Hospital Garrahan y en otros centros especializados en Terapia Neonatal. Modalidad Híbrida. Actividad Arancelada. El Módulo IV comienza el 16-09-24 y la Evaluación final: 18/12/2024

Información

Dirigido a: Profesionales de Ciencias de la Salud vinculadas al cuidado de recién nacidos.

Directores: Dra. Patricia Bellani, Dr. Nicolás Morcillo y Lic. David Apaza.

Objetivos Generales

  • Realizar traslados neonatales y estabilizar a los recién nacidos críticamente enfermos, de acuerdo con estándares basados en la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes, tanto en el ámbito intra como interhospitalario.
  • Resolver situaciones de complejidad antes y durante el traslado neonatal.

Objetivos Específicos

  • Organizar un programa de traslado neonatal.
  • Trabajar en equipo durante las situaciones de traslado neonatal.
  • Realizar traslado neonatal con diferentes grados de complejidad, inter e intrahospitalario.
  • Reconocer las principales patologías o situaciones que motivan el traslado de los recién nacidos.
  • Jerarquizar las innovaciones en traslado neonatal.
  • Reconocer traslados neonatales seguros y de calidad.
  • Gestionar equipos de traslado neonatal en diferentes UCIN.
  • Considerar los aspectos éticos y legales referidos al traslado neonatal.

PROGRAMA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN TRASLADO NEONATAL 

MÓDULO I – (03/05 al 07/06/2024): NOCIONES BÁSICAS PARA EL TN
Unidad 1: Organización de un programa de traslado neonatal
Regionalización misión y visión del TN. Recurso humano, gestión de equipos de TN.

Unidad 2: Seguridad durante el traslado. Equipamiento, monitorización y registros durante el TN. Consentimiento. Medidas de seguridad.

Unidad 3: Estabilización del recién nacido y oportunidad del traslado
Estabilización pre-traslado. Momento oportuno para el TN, indicaciones y contraindicaciones.

Unidad 4: Soporte ventilatorio en el traslado neonatal
Soporte respiratorio invasivo y no invasivo durante el TN. CAFO. VNI. ARM. Cánulas. Sistemas de
reanimación con pieza en T.

Unidad 5: Diferentes modalidades de TN
Traslado aéreo. Traslado terrestre. Otros tipos de traslado.

Unidad 6: Integración y Evaluación
Resolución de situaciones de traslado.

MÓDULO II – (14/06 al 09/08/2024): SITUACIONES ESPECIALES
Unidad 1: Patología quirúrgica I HDC, Neumotórax, Atresia de coanas, MMC
Unidad 2: Patología quirúrgica II Atresia esofágica, NEC, Gastrosquisis, Onfalocele, Oclusión intestinal
Unidad 3: Hipertensión pulmonar Definición. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar. Características especiales del traslado. Óxido nítrico inhalado, ECMO
Unidad 4: Situaciones especiales Traslado de RNPT, cardiopatías congénitas, EHI
Unidad 5: Situaciones críticas. Complicaciones. Modos de resolución durante el traslado. Sedación y analgesia.
Unidad 6: Integración y Evaluación. Resolución de situaciones de traslado del paciente crítico.

MÓDULO III – (09/09 al 29/11/2024) HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN TN
Unidad 1: Cuidado centrado en el paciente y su familia. Calidad y Seguridad del paciente y dilemas éticos del TN. Cuidado de la familia.
Unidad 2: Traslado intrahospitalario. Características especiales del traslado intrahospitalario. Modos de traslado. Transición. Gestión.
Unidad 3: Creación de un programa de TN. Gestión de datos. Organización. Redes.
Unidad 4: Complicaciones en el traslado. Neumotórax. Paro cardiorrespiratorio. Accesos vasculares.
Unidad 5: Integración en escenarios clínicos. Escenarios clínicos y trabajo en equipo.
Unidad 6: Integración y evaluación final. Integración de todos los contenidos y de la actividad práctica.

MÓDULO IV – (16/09 al 20/12/2024) PRÁCTICA
El alumnado se distribuirá en grupos para cumplir 40 horas presenciales (5 días de 8hs) en grupos de
8 alumnos. Las restantes 40 horas serán de prácticas con actividades online.

Evaluación final: 18/12/2024

Certificación: Es conjunta UNTREF y Hospital Garrahan

POR CADA MÓDULO SE ABONARÁ
Participantes argentinos:
Médicos/as: AR$ 125.000.-
Enfermeros/as: AR$ 80.000.- 

Participantes extranjeros:
Médicos/as: u$s 200.- 
Enfermeros/as: AR$ 150.- 

Esta actividad requiere anotarse a cada módulo y abonarlos previo a su inicio.

Los módulos son correlativos: de su aprobación y de la confirmación del pago dependerá la regularidad y el acceso a los contenidos.

Evaluación final: 18/12/2024

Contacto e inscripción

Contacto Hospital de Pediatría Garrahan 

Informes: neonatologia@garrahan.gov.ar

dadi@garrahan.edu.ar

www.garrahan.edu.ar

Tel/fax: +54 11 4122-6000

Ingreso por Pichincha 1890, CABA

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up