Diplomatura, Posgrado

Diplomatura en Obesidad. Univ. Favaloro. 06/03

Obesidad Integral
Semipresencial
Arancelado
Comienza:

06/03/2026

Duración:

9 meses.

Carga horaria:

175 horas.

Modalidad:

Semipresencial

Institución:

Universidad Favaloro. Facultad de Ciencias Médicas

Sede:

Plataforma Virtual + Universidad Favaloro. Facultad de Ciencias Médicas.

Presentación

La Universidad Favaloro organiza la Diplomatura en Obesidad 2026.

Código: obeDIPO26

Inscripción: desde el 01/10/2025 hasta el 27/02/2026

Comienza: 06/03/2026 – Finaliza: 20/11/2026

 Modalidad: Semipresencial   

Cronograma Sincrónico: tercer viernes de cada mes de 10:00 a 13:00 horas

Cronograma Asincrónico: inicio el 06/03. Horario libre.

Encuentros presenciales: 20/03 y 16/10 de 10:00 a 16:00 horas.

Actividad Arancelada

20% de descuento por inscripción temprana hasta un mes antes del inicio de la cursada.  

Información

Destinado a: 

Médicos, Nutricionistas, Bioquímicos, Farmacéuticos, Psicólogos, Kinesiólogos, Psicopedagogos, Docentes con título terciario, Ingenieros en Alimentos, Técnicos en Alimentos, Trabajadores Sociales, Especialistas en Recursos Humanos, Periodistas.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

  • Formulario electrónico de PRE-INSCRIPCIÓN ON-LINE.
  • Título expedido por institución universitaria o terciaria, estatal o privada, nacional o extranjera; o certificado analítico en caso de estudiantes del último año (copia de anverso y reverso).*
  • DNI (copia de anverso y reverso) o PASAPORTE (documento en formato digital).*

* la información de los documentos en formato digital, deberá ser completa y legible.

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN

  • Adjuntar la documentación requerida en el formulario electrónico de PRE-INSCRIPCIÓN ON-LINE y aceptar las normas arancelarias y reglamento de ingreso de la Universidad Favaloro.
  • Abonar la matrícula de inscripción para reserva de vacante.
  • Si eres o fuiste alumno de la Universidad Favaloro inscripto a partir del año 2016, no es necesario que completes la PRE-INSCRIPCIÓN. Envía un E-mail a inscripcionalumnos@favaloro.edu.ar indicando tu nombre, apellido, número de documento y la actividad a la que te quieres inscribirte, y se procesará tu solicitud.

PLANTEL ACADÉMICO

Director

Dra. Ana María CAPPELLETTI
Prof. Dra. Mónica Teresa KATZ

Docente

Dra. Marianela del Pilar AGUIRRE ACKERMANN
Lic. Lidia Zulema BIAGIONI
Dra. Ana María CAPPELLETTI
Dra. Marcela María DE LA PLAZA
Lic. Valeria Sol GROISMAN
Prof. Dra. Mónica Teresa KATZ
Prof. Dr. Pablo Luis LÓPEZ
Dr. Marcos Alejandro MAYER
Lic. María Teresa PANZITTA
Prof. Lic. Carolina Jesica PENTREATH

OBJETIVOS

Analizar la problemática de la obesidad desde una perspectiva transdisciplinaria. Incorporar herramientas prácticas para su prevención y abordaje.

PROGRAMA DIPLOMATURA EN OBESIDAD

Módulo 1

Introducción. Las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT). El desafío de la triple demanda sanitaria. Encuestas en Argentina. Pobreza y obesidad. Obesidad como problemática compleja y multi determinada.
Responsabilidad individual y social/ entorno.
Determinantes de la obesidad: factores de riesgo tradicionales y emergentes. Genética de las obesidades. Interacción genética. Epigenética y medio ambiente.
De la obesidad a las obesidades: importancia de diferenciación de subtipos. Métodos de diagnósticos clínicos.
Taller: Lectura crítica de la información científica nutricional. Causalidad. Problemas de los estudios
observacionales.

Módulo 2

Antropología nutricional. La comensalidad. La obesidad como problemática cultural y social. El mercado de alimentos y sus fallas. Rol de la industria. Comportamiento del consumidor.
Determinantes del consumo de alimentos: perfiles nutricionales y modelos de etiquetado frontal. Marketing y publicidad de alimentos. Estrategias sanitarias para la alimentación saludable y la prevención de la ganancia de peso.
Infoxicación: Posverdad. Medios, redes e información alimentaria y nutricional.
La persona con obesidad y el estigma: impacto físico y emocional. Rol del profesional frente al estigma de la persona con exceso de peso.
Taller: Mirada crítica de la realidad actual.

Módulo 3

Comportamiento alimentario: anatomía neural del comer. Sistemas que intervienen en su control: social, recompensa, homeostático energético, funciones ejecutivas, emocional y emociones/estrés. Porque el apetito no está regulado.
Determinantes psicológicos de la obesidad: depresión e imagen corporal.
Taller: experiencia sensorial con alimentos.

Módulo 4

Macronutrientes: Hidratos, lípidos y proteínas. Absorción y metabolismo. Conocimientos básicos sobre nutrición.
Balance energético. Componentes del gasto energético. Métodos de valoración de la ingesta alimentaria.

Módulo 5

La obesidad como enfermedad. Adiposopatía. Plasticidad del órgano adiposo. Obesidad saludable: ¿concepto engañoso?
Síndrome metabólico. De la obesidad a la diabetes tipo 2. Obesidad y Riesgo cardiovascular. Enfermedad hepática no alcohólica.
Riñón graso. Nutrición, obesidad y cáncer.
Tratamiento dietético de la persona con diabetes tipo 2.
Taller: casos clínicos

Módulo 6

Planteo general de los tratamientos del paciente con sobrepeso y obesidad.
Medicina del estilo de vida. Tratamiento no farmacológico de la obesidad. Aspectos técnicos yprácticos. Abordaje global
NO DIETA.
Suplementos dietarios y nutracéuticos. Mitos y verdades.
Bases de terapia cognitiva de la persona con obesidad. Entrevista motivacional.
Taller: evaluación critica de las dietas de moda.

Módulo 7

Obesidades en la mujer: particularidades de su tratamiento. Hueso y obesidad.
Bases de fisiología del ejercicio. Ejercicioterapia: prescripción práctica.

Módulo 8

Tratamiento farmacológico de la persona con sobrepeso y obesidad. Fármacos disponibles en el mercado argentino y nuevas moléculas antiobesidad. Desafíos futuros del tratamiento farmacológico.
Obesidades severas. Cirugía bariátrica: mirada interdisciplinaria. Balón intragástrico.
Taller: casos clínicos

Módulo 9

Examen final. Presentación de trabajo final. 

Requisitos a cumplir para recibir el diploma

Aprobación de actividades online.

Examen final y trabajo integrador que acredite la capacidad de desarrollar intervenciones prácticas en su campo de competencia.

Certificado de la Universidad Favaloro que documenta la aprobación de la Diplomatura.

Contacto e inscripción

Centro de Informes y Admisiones

Av. Entre Ríos 495, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00hs.

Contacto: (011) 4378-1100

informes@favaloro.edu.ar

Más información y Aranceles clic aquí.

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up