Programa Académico
Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
Definición – Epidemiología – Clasificación de la IC: diferentes criterios – Discusión – Evaluación pronóstica:
scores de riesgo – Evaluación del paciente con IC aguda – Discusión – Manejo del paciente ambulatorio con
ICFEp Manejo del paciente ambulatorio con ICFEr – Discusión – Cardioncología – Cardiotoxicidad asociada a
terapias oncológicas – Amiloidosis cardíaca e insuficiencia cardíaca – Discusión – Revascularización miocárdica
en IC con Fey reducida – Caso clínico: Paciente ambulatorio con IC – Discusión.
Módulo 2: INSUFICIENCIA CARDÍACA AVANZADA
Ecocardiograma en IC – Resonancia y TAC en IC – Discusión – Cardiopatía congénita – Aspectos generales –
Caso clínico sobre cardiopatía congénita – Discusión – IC avanzada: definición y clasificación – Manejo inicial
del paciente con IC aguda – Discusión – Unidad de Miocardiopatías. Test genético – Caso clínico y revisión de
los alumnos: Miocardiopatías de origen genético – Discusión – Resistencia a los diuréticos. Ultrafiltración –
Síndrome Cardio–renal. Clasificación – Discusión.
Módulo 3: CLINICA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA – HOSPITAL DE DÍA DE INSUFICIENCIA
CARDÍACA
Rol del test de ejercicio cardiopulmonar – Caso clínico y revisión de alumnos: TECP en IC – Discusión – Desnutrición y
caquexia cardiaca – Disfunción cognitiva e IC – Discusión – Introducción a las clínicas de IC – Check list al alta (incluye
diagnóstico por imágenes) – Discusión – Hospital de Día de IC: Definición – Recursos – Videos ilustrativos – Diagnóstico
temprano de descompensación – Ajuste de fármacos vía oral – Educación del paciente – Cuestionarios de calidad de vida –
TM6M – Discusión – Infusión de Hierro: Protocolo – Videos ilustrativos – Infusión de Levosimendan: Protocolo – Videos
ilustrativos – Discusión – Infusión de Furosemida: Protocolo – Videos ilustrativos – Infusión de Solución salina hipertónica:
Protocolo – Videos ilustrativos – Discusión – Caso clínico: Unidad de IC – Caso clínico: Htal de Día – Discusión.
Módulo 4: ASISTENCIA CIRCULATORIA MECÁNICA
Shock cardiogénico: clasificación – abordaje inicial – Balón de Contrapulsación Intraaórtico – Discusión – Selección de
candidatos a Asistencia Circulatoria Mecánica – Selección de dispositivos – Discusión – Terapia con AICD y AICD/TRC
Arritmia ventricular refractaria/Ablación – Discusión – Taller: Dispositivos de Corto y Largo plazo: IABP, ECMO,
Pulsecath, TandemHeart, HeartMate. Bombas centrifugas. Dispositivos aprobados por ANMAT – Discusión.
Módulo 5: CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA EN INSUFICIENCIA CARDÍACA
Rol del cateterismo derecho – Catéter de Swan-Ganz – Telemonitoreo y CardioMEMS – Discusión – Mitra Clip: selección de
candidatos – Caso clínico y revisión de los alumnos: MitraClip – Discusión – Arritmias supraventriculares – Ablación de la
Fibrilación Auricular – Discusión.
Módulo 6: TRASPLANTE CARDÍACO
Indicaciones y Evaluación de Trasplante Cardiaco. Selección del receptor y donante – Trasplante Cardiaco: procedimiento
quirúrgico – Discusión – Manejo postoperatorio y sus complicaciones – Cuidados en Enfermería: pacientes con trasplante
cardíaco –Discusión – Complicaciones inmunológicas – Complicaciones no inmunológicas – Discusión – Aspectos
Psicológicos – Aspectos Sociales- Discusión – Aspectos médicos y ético-legales del cuidado del paciente – Donación de
órganos: derechos y obligaciones – Discusion.
Módulo 7: ROL DE ENFERMERIA Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE
Detección precoz de la descompensación. Pautas de alarma – Adherencia al tratamiento. Planilla de registro – Discusión –
Régimen diurético flexible. Control de peso diario – Aspectos psicosociales en IC – Discusión -Alimentación saludable:
pautas para evitar la transgresión – Nutrición del paciente con IC – Discusión- Actividad física en el paciente con IC:
rehabilitación cardiovascular – Rehabilitación del paciente con IC –Discusión – Importancia de la educación del
familiar/cuidador: entorno social – Cuidados paliativos: toma de decisiones – Discusión – Rol de Enfermería en IC –
Importancia de la educación del paciente – Discusión.
Módulo 8: HIPERTENSIÓN PULMONAR
Abordaje del paciente con Hipertensión pulmonar -Caso clínico – Discusión – Clasificación de la Hipertensión pulmonar –
Caso clínico – Discusión – Hipertensión Pulmonar Grupo I – Etiologías y Evaluación – Hipertensión Pulmonar Grupo I–
Tratamiento – Discusión – Hipertensión pulmonar Grupo II – Rol del Ecocardiograma en HTP – Discusión -Hipertensión
pulmonar Grupo III -Etiologías y Evaluación – Hipertensión pulmonar Grupo III – Tratamiento –Discusión – Hipertensión
pulmonar Grupo IV – Hipertensión pulmonar Grupo IV – Tratamiento quirúrgico – Discusión -Indicación de trasplante en
HTP –Caso clínico y revisión de los alumnos: HTP – Discusión – Casos clínicos- Repaso final.