Diplomatura, Posgrado

Diplomatura en Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

05/05/2025

Duración:

32 semanas.

Carga horaria:

224 horas.

Modalidad:

Virtual - Online

Institución:

Universidad Favaloro. Facultad de Ciencias Médicas

Sede:

Campus Virtual

Presentación

La Universidad Favaloro, Facultad de Ciencias Médicas ofrece la Diplomatura en Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar. Código: carICHP25. Inscripción hasta el 28/04/2025. Comienza el 05/05/2025 y finaliza el 12/12/2025. Modalidad a distancia.

Diplomatura destinada a Médicos especialistas en clínica médica y terapia intensiva, cardiología, cirugía cardiovascular y residentes en los últimos años de la especialidad.

Cronograma Sincrónico: Miércoles (fechas a confirmar) Cronograma Asincrónico: Libre. Horario sincronico de 18:00 a 20:00 horas. 

 Actividad Arancelada. 20% de descuento por inscripción temprana hasta un mes antes del inicio de la cursada.

Información

Destinado a: Médicos especialistas en clínica médica y terapia intensiva, cardiología, cirugía cardiovascular y residentes en los últimos años de la especialidad.

Requisitos de Inscripción

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR 

  • Formulario electrónico de PRE-INSCRIPCIÓN ON-LINE.
  • Título de grado universitario expedido por institución estatal o privada, nacional o extranjera (copia de anverso y reverso).*
  • Título o certificado de especialista expedido por universidad estatal o privada u organismo oficial (copia de anverso y reverso).*
  • DNI (copia de anverso y reverso) o PASAPORTE (documento en formato digital).*

* la información de los documentos en formato digital, deberá ser completa y legible

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN

  • Adjuntar la documentación requerida en el formulario electrónico de PRE-INSCRIPCIÓN ON-LINE y aceptar las normas arancelarias y reglamento de ingreso de la Universidad Favaloro.
  • Abonar la matrícula de inscripción para reserva de vacante.
  • Si eres o fuiste alumno de la Universidad Favaloro inscripto a partir del año 2016, no es necesario que completes la PRE-INSCRIPCIÓN. Envía un E-mail a inscripcionalumnos@favaloro.edu.ar indicando tu nombre, apellido, número de documento y la actividad a la que te deseas inscribir, y se procesará tu solicitud.

Directores

Prof. Dr. Elián Facundo GIORDANINO
Dra. Roxana Daniela RATTO

Coordinadores

Prof. Dra. Liliana Ethel FAVALORO
Prof. Dr. Roberto René FAVALORO

Docente

Prof. Dra. Juana Rosalía AHUMADA
Dra. María Lorena ALVARENGA MEDINA
Prof. Dr. Jorge Osvaldo CÁNEVA
Prof. Dr. Alejandro Enrique CICOLINI
Prof. Dr. Guido Santiago DORMAN
Prof. Dra. Liliana Ethel FAVALORO
Prof. Dr. Roberto René FAVALORO
Prof. Dr. Adrián FERNÁNDEZ
Prof. Dra. Rita Marcela FORTUNATO
Prof. Dr. Néstor Oscar GALIZIO
Prof. Dr. Guillermo Eduardo Gerardo GANUM
Prof. Dr. Elián Facundo GIORDANINO
Prof. Dr. José Luis GONZÁLEZ
Prof. Dr. Eduardo GUEVARA
Prof. Dra. Soraya Dalel KERBAGE
Prof. Dr. Pablo Alejandro KLIN
Dr. Carlos Alberto LIRIO
Lic. Marta Liliana MARTÍNEZ
Prof. Dr. Oscar Alfredo MENDIZ
Prof. Dr. Mauricio Andrés MYSUTA
Prof. Dr. Juan Manuel OSSÉS
Dr. Alejandro Gabriel QUIROGA
Prof. Dr. Pablo Miguel RAFFAELE
Dra. Roxana Daniela RATTO
Prof. Dra. María Florencia RENEDO
Prof. Dr. Héctor Manuel SOLAR MUÑIZ
Prof. Mgter. María Inés SOMOZA
Prof. Dra. Graciela Isabel TUHAY
Esp. Marcelo Santos Audon VARGAS
Prof. Dra. Raquel Liliana VAZQUEZ
Lic. Orlando Omar ZACARÍAS
Prof. Dr. Federico Ignacio ZEPPA

Invitado HUFF

Prof. Dr. Guillermo Alejandro CARNERO
Dra. Norma Graciela YAKOBAS

Objetivo

Transmitir los últimos adelantos dentro de las áreas destinadas al manejo de la falla cardíaca y la hipertensión pulmonar que contemplan la identificación, el manejo terapéutico médico-quirúrgico y terapias avanzadas de reemplazo orgánico, incluyendo los dispositivos de soporte circulatorio mecánico y el trasplante cardíaco/pulmonar.

Programa Académico 

Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA INSUFICIENCIA CARDÍACA

Definición – Epidemiología – Clasificación de la IC: diferentes criterios – Discusión – Evaluación pronóstica:
scores de riesgo – Evaluación del paciente con IC aguda – Discusión – Manejo del paciente ambulatorio con
ICFEp Manejo del paciente ambulatorio con ICFEr – Discusión – Cardioncología – Cardiotoxicidad asociada a
terapias oncológicas – Amiloidosis cardíaca e insuficiencia cardíaca – Discusión – Revascularización miocárdica
en IC con Fey reducida – Caso clínico: Paciente ambulatorio con IC – Discusión.

Módulo 2: INSUFICIENCIA CARDÍACA AVANZADA

Ecocardiograma en IC – Resonancia y TAC en IC – Discusión – Cardiopatía congénita – Aspectos generales –
Caso clínico sobre cardiopatía congénita – Discusión – IC avanzada: definición y clasificación – Manejo inicial
del paciente con IC aguda – Discusión – Unidad de Miocardiopatías. Test genético – Caso clínico y revisión de
los alumnos: Miocardiopatías de origen genético – Discusión – Resistencia a los diuréticos. Ultrafiltración –
Síndrome Cardio–renal. Clasificación – Discusión.

Módulo 3: CLINICA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA – HOSPITAL DE DÍA DE INSUFICIENCIA
CARDÍACA

Rol del test de ejercicio cardiopulmonar – Caso clínico y revisión de alumnos: TECP en IC – Discusión – Desnutrición y
caquexia cardiaca – Disfunción cognitiva e IC – Discusión – Introducción a las clínicas de IC – Check list al alta (incluye
diagnóstico por imágenes) – Discusión – Hospital de Día de IC: Definición – Recursos – Videos ilustrativos – Diagnóstico
temprano de descompensación – Ajuste de fármacos vía oral – Educación del paciente – Cuestionarios de calidad de vida –
TM6M – Discusión – Infusión de Hierro: Protocolo – Videos ilustrativos – Infusión de Levosimendan: Protocolo – Videos
ilustrativos – Discusión – Infusión de Furosemida: Protocolo – Videos ilustrativos – Infusión de Solución salina hipertónica:
Protocolo – Videos ilustrativos – Discusión – Caso clínico: Unidad de IC – Caso clínico: Htal de Día – Discusión.

Módulo 4: ASISTENCIA CIRCULATORIA MECÁNICA

Shock cardiogénico: clasificación – abordaje inicial – Balón de Contrapulsación Intraaórtico – Discusión – Selección de
candidatos a Asistencia Circulatoria Mecánica – Selección de dispositivos – Discusión – Terapia con AICD y AICD/TRC
Arritmia ventricular refractaria/Ablación – Discusión – Taller: Dispositivos de Corto y Largo plazo: IABP, ECMO,
Pulsecath, TandemHeart, HeartMate. Bombas centrifugas. Dispositivos aprobados por ANMAT – Discusión.

Módulo 5: CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA EN INSUFICIENCIA CARDÍACA

Rol del cateterismo derecho – Catéter de Swan-Ganz – Telemonitoreo y CardioMEMS – Discusión – Mitra Clip: selección de
candidatos – Caso clínico y revisión de los alumnos: MitraClip – Discusión – Arritmias supraventriculares – Ablación de la
Fibrilación Auricular – Discusión.

Módulo 6: TRASPLANTE CARDÍACO

Indicaciones y Evaluación de Trasplante Cardiaco. Selección del receptor y donante – Trasplante Cardiaco: procedimiento
quirúrgico – Discusión – Manejo postoperatorio y sus complicaciones – Cuidados en Enfermería: pacientes con trasplante
cardíaco –Discusión – Complicaciones inmunológicas – Complicaciones no inmunológicas – Discusión – Aspectos
Psicológicos – Aspectos Sociales- Discusión – Aspectos médicos y ético-legales del cuidado del paciente – Donación de
órganos: derechos y obligaciones – Discusion.

Módulo 7: ROL DE ENFERMERIA Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE

Detección precoz de la descompensación. Pautas de alarma – Adherencia al tratamiento. Planilla de registro – Discusión –
Régimen diurético flexible. Control de peso diario – Aspectos psicosociales en IC – Discusión -Alimentación saludable:
pautas para evitar la transgresión – Nutrición del paciente con IC – Discusión- Actividad física en el paciente con IC:
rehabilitación cardiovascular – Rehabilitación del paciente con IC –Discusión – Importancia de la educación del
familiar/cuidador: entorno social – Cuidados paliativos: toma de decisiones – Discusión – Rol de Enfermería en IC –
Importancia de la educación del paciente – Discusión.

Módulo 8: HIPERTENSIÓN PULMONAR

Abordaje del paciente con Hipertensión pulmonar -Caso clínico – Discusión – Clasificación de la Hipertensión pulmonar –
Caso clínico – Discusión – Hipertensión Pulmonar Grupo I – Etiologías y Evaluación – Hipertensión Pulmonar Grupo I–
Tratamiento – Discusión – Hipertensión pulmonar Grupo II – Rol del Ecocardiograma en HTP – Discusión -Hipertensión
pulmonar Grupo III -Etiologías y Evaluación – Hipertensión pulmonar Grupo III – Tratamiento –Discusión – Hipertensión
pulmonar Grupo IV – Hipertensión pulmonar Grupo IV – Tratamiento quirúrgico – Discusión -Indicación de trasplante en
HTP –Caso clínico y revisión de los alumnos: HTP – Discusión – Casos clínicos- Repaso final.

Diploma de la Universidad Favaloro certificando la aprobación de la Diplomatura.

Requisitos a cumplir para recibir el diploma

Aprobación de examen final y presentación de tesina.

Más información y Aranceles

 

Contacto e inscripción

Centro de Informes y Admisiones

Av. Entre Ríos 495, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00hs.

Contacto: (011) 4378-1100

informes@favaloro.edu.ar

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up