Diplomatura, Posgrado

Diplomatura de Enfermería en Diálisis Peritoneal. Univ. Austral. 07/06

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

07/06/2025

Duración:

6 meses.

Carga horaria:

115 horas.

Modalidad:

Virtual - Online

Institución:

Universidad Austral - Facultad de Ciencias Biomédicas

Sede:

Campus Virtual

Presentación

Ciencias Biomédicas de la Univ. Austral organiza la Diplomatura de Enfermería en Diálisis Peritoneal. Inicio: 07 de junio de 2025. Duración: 6 meses. Modalidad Virtual, con clases sincrónicas y asincrónicas. Actividad Arancelada. 

La insuficiencia renal crónica es una enfermedad caracterizada por la pérdida irreversible y progresiva de la función renal. Según los últimos informes de la Sociedad Internacional de Nefrología, el 10% de la población mundial padece esta enfermedad, convirtiéndola en un verdadero problema de salud pública a nivel mundial.

El aumento de la población añosa, la alta prevalencia de diabetes e hipertensión arterial, la mejor sobrevida en diálisis y el poco egreso por trasplante renal son las causas del incremento de su incidencia, lo que trajo como consecuencia un mayor ingreso de pacientes a terapias de sustitución renal en los últimos años.

En este contexto de aumento de la demanda en diálisis a nivel regional y nacional se sustenta en la necesidad de formación de nuevos profesionales de enfermería en el área.

La diálisis peritoneal es una modalidad de tratamiento sustitutivo renal basado en la infusión de soluciones de alta osmolaridad en la cavidad peritoneal, de manera que por difusión y ultrafiltración osmótica se logra un balance negativo de agua y solutos. A diferencia de la hemodiálisis, esta modalidad se realiza en el domicilio y es el paciente quien la desarrolla de forma autónoma.

El liderazgo de enfermería dentro de un programa de diálisis peritoneal es uno de los pilares fundamentales en la educación del paciente y la familia, para lograr autonomía en el tratamiento.

Ante la necesidad de brindar cuidados a pacientes en esta modalidad, los profesionales de enfermería debemos actualizar nuestros conocimientos y habilidades fundados en la evidencia científica disponible.

El programa se encuentra centrado en los conocimientos y procedimientos específicos destinados al abordaje integral del paciente y su familia para mejorar su calidad de vida, disminuir las complicaciones y lograr su autocuidado.

Información

Destinado a: Licenciados en Enfermería y Enfermeros Profesionales interesados en conocer y profundizar sus conocimientos sobre diálisis peritoneal.

Objetivo general

  • Actualizar el conocimiento disciplinar de enfermería sobre el cuidado a las personas que requieren diálisis peritoneal como terapia de reemplazo renal, con fundamentación clínica basada en la mejor evidencia disponible. Abordar la gestión del cuidado de pacientes en diálisis peritoneal.

Objetivos específicos

  • Reconocer las bases fisiopatológicas de la diálisis peritoneal como terapia de reemplazo de la función renal.
  • Fomentar el desarrollo de competencias para la educación del paciente y su familia en diálisis peritoneal.
  • Promover la gestión adecuada de un programa de diálisis peritoneal y orientar el trabajo en equipo interprofesional.
  • Fundamentar los cuidados de enfermería a pacientes en diálisis peritoneal con conocimientos basados en la mejor evidencia disponible y una visión integral de la persona y su familia.
  • Incluir en la práctica profesional el uso de guías clínicas.
  • Promover el liderazgo de la enfermería en el cuidado de pacientes en diálisis peritoneal.
  • Reconocer los beneficios de la implementación de protocolos para el seguimiento a largo plazo de los pacientes de un programa de diálisis peritoneal.
  • Fomentar la modalidad de diálisis peritoneal como alternativa de tratamiento de la enfermedad renal.

Programa

Modalidad Virtual, con clases sincrónicas y asincrónicas.

  • Actividad sincrónica los días sábados de 9:00 a 12:00hs. 
  • Comienzo: sábado 7 de junio. 
  • Duración: 6 meses. 
  • Material requerido: tecnología adecuada (wifi, micrófono, cámara, etc.)
  • 14 encuentros: 10 sincrónicos y 4 asincrónicos. Días sábados según cronograma.
  • Las clases serán grabadas, para la certificación es necesario cumplir con la asistencia del 80 % mínimo en los encuentros sincrónicos.
  • Todos los módulos serán activados los días sábados.
  • En el campus virtual de la Universidad se llevarán a cabo actividades individuales y grupales, utilizando la metodología de análisis de casos clínicos y exposición de técnicas por simulación.
  • Fin de cursada y entrega de trabajo final en el mes de noviembre del 2025.

Plan de Estudios

Módulo I: Aspectos generales de la insuficiencia renal

Módulo II: Diálisis peritoneal aguda y crónica

Módulo III: Gestión del programa de diálisis peritoneal

Módulo IV: Gestión del cuidado: valoración y educación del paciente y la familia

Módulo V: Evaluación nutricional en diálisis peritoneal

Módulo VI: Asesoramiento y evaluación de servicio social

Módulo VII: Evaluación psicológica inicial

Módulo VIII: Implante de catéter peritoneal

Módulo IX: Identificación e intervención ante complicaciones

Módulo X: Aspectos básicos de adecuación

Módulo XI: Abordaje de diálisis peritoneal en pacientes pediátricos

Cronograma

FECHAMÓDULOSMODALIDAD
Sábado 07/06/2025Introducción. Aspectos generales de la cursada.Sincrónica
Sábado 14/06/2025Módulo I: Aspectos generales de la Insuficiencia RenalAsincrónica
Sábado 28/06/2025Módulo II: Diálisis Peritoneal Aguda y CrónicaSincrónica
Sábado 12/07/2025Módulo III: Gestión del Programa de Diálisis PeritonealAsincrónica
Sábado 26/07/2025Módulo IV: Gestión del cuidado: valoración y educación del Paciente y la familia (Parte I)Sincrónica
Sábado 09/08/2025Módulo IV: Gestión del cuidado: valoración y educación del Paciente y la familia (Parte II)Sincrónica
Sábado 23/08/2025Módulo V: Evaluación nutricional en diálisis peritonealSincrónica
 

Sábado 06/09/2025

Módulo VI: Asesoramiento y evolución de servicio socialAsincrónica
Módulo VII: Evaluación psicológica inicialAsincrónica
Sábado 20/09/2025Módulo VIII: Implante de Catéter PeritonealAsincrónica
Sábado 04/10/2024Módulo IX: Identificación e intervención ante complicacionesSincrónica
Sábado 18/10/2025Módulo X: Aspectos básicos de adecuaciónSincrónica
Sábado 01/11/2025Módulo XI: Pacientes Pediátricos (Parte I)Sincrónica
Sábado 15/11/2025Módulo XI: Pacientes Pediátricos (Parte II)Sincrónica
Sábado 29/11/2025Clase de cierre e Integración de ConceptosSincrónica

 

Aval Académico 

Evaluación y Certificación 

Se evaluará al alumno en forma continua a través de la participación de envíos de trabajos al aula virtual. Se entregará certificado del curso al alumno que presente el 80% de asistencia a los encuentros sincrónicos, cumplir con todas las actividades de cada módulo y aprobar el trabajo final integrador.

Los participantes tendrán la opción de realizar una visita programada por el Servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital Universitario Austral.

Políticas de Contratación 

 

Contacto e inscripción

Contacto Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 9 (11) 6907-6280

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up