Posgrado

Curso Superior en Emergentología y Trauma para Enfermería. CEDUSH

Virtual - Online
Arancelado
Duración:

6 meses.

Carga horaria:

250 horas.

Modalidad:

Virtual - Online

Institución:

Centro Educativo Ushuaia

Sede:

Campus Virtual

Presentación

El Curso Superior en Emergentología y Trauma para Enfermería es organizado por el Centro Educativo Ushuaia y cuenta con certificación oficial y aval nacional e internacional. Avalado por Centro Educativo BAHÍA* (CE.EDU.BA) – Ley Nacional de Educación 26206 – Art 104/112  – (Rep. Argentina) y Certificación Internacional expedida por el  Centro de Formación Profesional de Ciencias de la Salud (México).

El presente curso de nivel superior en emergentología y trauma para enfermería brinda una formación sólida y especializada de los protocolos para el manejo de las patologías de urgencia y emergencia desde el ámbito de la enfermería. Se procura la actualización y perfeccionamiento de los profesionales de enfermería en el área de urgencias y emergencias. La emergentología para enfermería es parte de un campo multidisciplinario indispensable para la detección, diagnóstico, atención inicial, prevención de complicaciones y ubicación de pacientes con enfermedades agudas y requieran atención médica inmediata.

Modalidad de cursada: 100% Virtual Asincrónico. Sincrónico: 2 veces al mes por plataforma Zoom 

La inscripción para esta formación tiene inicio quincenal, es decir, 2 inicios por mes durante todo el año. 

Información

Dirigido exclusivamente a enfermeros que deseen ampliar y especializar sus conocimientos en el área. 

El pronóstico de las personas en situación de emergencia está condicionado por los conocimientos actualizados y la óptima actuación de los profesionales que las atienden.

El egresado tendrá competencias para identificar, tratar inicialmente y transportar al paciente con patología urgente.

La medicina de emergencias es un campo multidisciplinario que se dedica a la detección, diagnóstico, atención inicial, prevención de complicaciones y ubicación de quienes presentan enfermedades agudas y requieren atención médica inmediata con el fin de disminuir los riesgos de invalidez o muerte. Este curso de especialización brinda los contenidos y las herramientas más completas para un abordaje eficaz ante los diversos escenarios que se presentan en los servicios de emergentología de las instituciones de salud.

Plan de Estudios

MÓDULO 1  Emergencias respiratorias

Temas adultos

Insuficiencia Respiratoria en el adulto. Generalidades.

Oxigenoterapia en pacientes adultos y pediátricos.

Importancia de la oximetría. Interpretación básica de gases arteriales.

Crisis Asmática (CA). Generalidades

Actuación de enfermería en la CA. Caso clínico

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Reagudizada (EPOC). Actuación de enfermería en EPOC. Atención de enfermería

Neumonía y otras infecciones respiratorias. Generalidades. Actuación de enfermería en la Neumonía. Caso clínico

Temas de pediatría

Generalidades y Diferencias.

Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)

Bronquiolitis. Generalidades y actuación de enfermería. Caso clínico.

Neumonía. Generalidades y actuación de enfermería. Caso clínico.

Crisis asmática (CA) en pediatría. Generalidades. Actuación de enfermería en la CA pediátrica.

Cánula Nasal de alto flujo en IRAB. Generalidades, algoritmo de manejo. Ejercicio interactivo. Prevención y control de infecciones respiratorias.

Precauciones con procedimientos que producen aerosoles.

MÓDULO 2  Emergencias cardiovasculares

Temas adultos

Emergencias Cardiovasculares. Generalidades.

Síndrome Coronario Agudo (SCA). Infarto Agudo de Miocardio (IAM). Generalidades. Actuación de enfermería en la SCA – IAM. Caso clínico.

Arritmias. Generalidades. Intervenciones de enfermería en arritmias.

Edema Agudo de Pulmón (EAP) Generalidades. Actuación de enfermería en el EAP. Caso clínico.

Shock Cardiogénico (SC). Generalidades. Actuación de enfermería en el SC.

Crisis Hipertensiva (Crisis HTA). Generalidades. Actuación de enfermería en la Crisis HTA. Sme. de Hellp. Preclamsia. Caso clínico.

Temas de pediatría

Shock hipovolémico. Actuación de enfermería. Caso clínico.

Actuación de enfermería en el Shock séptico y anafiláctico.

Actuación de enfermería en el Shock cardiogénico.

Actuación de enfermería en el Shock obstructivo.

Generalidades Arritmias

MÓDULO 3  Emergencias Neurológicas

Temas de Adultos

Trauma encéfalo-craneano (TEC). Generalidades. Actuación de enfermería en el TEC. Caso clínico.

Accidente cerebro-vascular isquemia (ACV). Accidente Isquémico Transitorio (TIA) ACV hemorrágico. Actuación de enfermería en el ACV. Caso clínico.

Convulsiones. Generalidades. Actuación de enfermería en las convulsiones.

Temas de pediatría

TEC. Generalidades. Actuación de enfermería en el TEC. Caso clínico.

Convulsión febril simple (CFS). Generalidades. Actuación de enfermería en la CFS.

Epilepsia. Generalidades. Actuación de enfermería en el SE.

MÓDULO 4 Grandes Quemados

Temas de Adultos

Manejo inicial del paciente quemado grave. Rol de la enfermería al ingreso del paciente.

Quemadura inhalatoria. Manejo de la vía aérea en el adulto.

Hidratación. Generalidades.

Tratamiento del dolor. Opiáceos. Importancia. Uso y abuso. Generalidades.

Cirugía del paciente quemado. Pre o post operatorio inmediato.

Nutrición. Objetivos. Importancia.

Infecciones. Epidemiologia. Generalidades

Temas de pediatría

Manejo inicial del paciente quemado. Generalidades. Manejo de la vía aérea del niño. Caso clínico.

Se abordarán los temas desde una perspectiva general marcando las diferencias generales entre niños y adultos

MODULO 5 Intoxicaciones

Historia clínica en toxicología

Síndromes Tóxicos. Generalidades

Lavado gástrico, carbón activado, Irrigación intestinal total, manipulación pH para favorecer eliminación, medidas extracorpóreas. Actuación de enfermería. Caso clínico.

Alteraciones del Equilibrio ácido base en el paciente intoxicado. Interpretación.

La utilidad del laboratorio en toxicología

Intoxicación por plaguicidas inhibidores de colinesterasa

Intoxicación por mercurio

Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e Inhibidores de la recaptación de serotonina

Intoxicación por “nuevas sustancias de abuso”. Generalidades.

MODULO 6 Trauma

Temas adultos

Definiciones, fisiopatología y generalidades del Trauma.

Cinemática del Trauma.

Atención inicial del paciente traumatizado en el ámbito Caso clínico

Preparación, triage, revisión primaria y reanimación.

Temas de pediatría

Atención inicial del paciente politraumatizado. Generalidades. Actuación de enfermería en la atención inicial. caso clínico.

Triage. Generalidades

MODULO 7Emergencias hidroelectrolíticas

Temas adultos

Generalidades del medio Interno. Acciones de enfermería en las alteraciones del EAB. Caso clínico.

Alteraciones de electrolitos. Generalidades. Actuación de enfermería en las Alteraciones de electrolitos.

Deshidratación. Generalidades. 6. Actuación de enfermería en la Deshidratación.

Cetoacidosis diabética (CAD). Generalidades. Actuación de enfermería en la CAD. Caso clínico.

Temas de pediatría

Generalidades del medio Interno

Alteraciones de electrolitos. Generalidades. Actuación de enfermería en las Alteraciones de electrolitos.

Deshidratación. Generalidades. Rehidratación oral y EV, convencional y rápida. Actuación de enfermería en la Deshidratación.

Hipoglucemia. Generalidades. Actuación de enfermería en la Hipoglucemia. Ejercicio interactivo. Caso clínico.

El orden de los módulos se puede ver afectado.

Certificación Oficial 

Aval Nacional e Internacional 

Cursar y Aprobar las Módulos del Plan de Estudios. 

Aprobar examen final de análisis de un caso clínico al azar

Aranceles

Inscripción AR$ 20000. BOTON DE PAGO

Finaliza tu inscripción completando y enviando el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Una vez abonada la inscripción recibirás un link de pago para abonar la cuota 1. (Requisito para iniciar la cursada)

Valor de cuota AR$ 25000.-

Podrá abonar mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito/débito por mercado pago.

 Modalidades de Cursada 

Las clases se desarrollan con una dinámica participativa, integrando simulaciones de casos clínicos que mejoran la experiencia educativa.

Modalidades de Evaluación

Análisis de casos clínicos.

1er examen parcial – MODULOS 1-2-3. Modalidad múltiple choice.

2do examen parcial – MODULOS 4-5-6-7. Modalidad múltiple choice.

Examen final de análisis de un caso clínico al azar

Contacto e inscripción

Contacto Centro Educativo Ushuaia (CEDUSH)

direccion.cepelearning@gmail.com

Tel./Cel: (+54) 9 2901 606047

+54 2901 507660

https://www.centroeducativoushuaia.com/

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up