PERFIL DEL EGRESADO
El perfil del graduado de la carrera de Medicina consiste en un médico con formación general que aborde patologías con una sólida base científica y la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, en las diferentes etapas de la vida y en las diversas condiciones socioeconómicas y culturales. Los profesionales Médicos contarán con adecuado manejo de criterios diagnósticos y terapéuticos, actuando según los principios éticos y humanísticos que exige el cuidado de la integridad mental y física del paciente. Asimismo, poseerá los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes para atender las patologías prevalentes del país y de la región en la cual desarrolle su ejercicio profesional, con capacidad para trabajar en equipos de salud multidisciplinarios, referir con prontitud y acierto a aquellos pacientes que requieran cuidados médicos especializados.
El Médico con formación general representa la conjunción entre el Médico Personal, el Médico de Familia y el Médico de Atención Primaria ya que está capacitado para ofrecer atención primaria y continua a individuos, a familias y a una población determinada sin tomar en cuenta edad, sexo o enfermedad. En sus consideraciones acerca de salud y enfermedad, integra los aspectos físicos, psicológicos y sociales, y aplica tratamientos o medidas de prevención o educación que promuevan la salud de sus pacientes y familias.
Al finalizar sus estudios, el egresado será capaz de:
Resolver un problema de salud prevalente en el contexto de su actuación como médico generalista en diferentes ámbitos ante una situación de atención primaria considerando al paciente como un ser biopsicosocial.
Aplicar un razonamiento clínico en función de la historia clínica realizada al paciente y los estudios complementarios para el establecimiento del diagnóstico de certeza.
Aplicar los procedimientos clínicos o quirúrgicos indispensables en la atención inicial de las urgencias y emergencias y necesarios en las prácticas de salud.
Tomar una decisión terapéutica, a partir del diagnóstico realizado, atendiendo al criterio de costo-beneficio y riesgo-beneficio y el uso racional del medicamento y, determinar en los casos que corresponda, la derivación pertinente.
Estimar el pronóstico de la patología de un paciente atendiendo a la evidencia existente, al tratamiento indicado y la respuesta al mismo.
Comunicar diagnósticos y pronósticos atendiendo a criterios éticos y humanistas en la relación médico-paciente-familia-comunidad.
Trabajar en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios para la resolución de patologías múltiples, complejas y de carácter crónico, mediante la adecuada derivación de casos críticos a niveles sanitarios de atención superior y cooperación con otros operadores de salud.
Realizar, con enfoque epidemiológico, acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad de patologías prevalentes regionales, atención y cuidado de las personas y la rehabilitación de pacientes.
Identificar comportamientos de riesgo y ejecutar acciones de anticipación en los ámbitos de salud pública.
Desarrollar acciones de prevención y de cuidados de la salud en los tratamientos individuales y en los comportamientos sociales de la población que tiene bajo su cuidado dentro del ámbito de su actuación.
Promover campañas de educación para la salud y de formación sobre los comportamientos poblacionales y los recursos disponibles en la organización sanitaria.
Realizar la atención médica, tanto a nivel individual como en equipo, aplicando las normas de bioseguridad y asepsia.
Resolver situaciones clínicas sobre la base de valores de ética médica y la aplicación de las reglamentaciones deontológicas y las disposiciones médico-legales vigentes para el ejercicio profesional.
Interpretar la información y realizar el análisis crítico de sus fuentes para la resolución de los problemas de salud.
Utilizar las tecnologías de la información y y la comunicación en la práctica profesional
Analizar la práctica profesional a partir de la reflexión crítica de los actos médicos contemplando los aspectos éticos, científicos, técnicos y psicosociales indispensables para el ejercicio profesional.
2 Comentarios. Leave new
[…] Carrera Medicina. Fundación Barceló […]
Hola! Buenas tardes! Si. Es arancelada, pero no están publicados los costos.
Te paso el enlace de contacto: https://barcelo.edu.ar/solicita-informacion?carrera=5
Además, hay varias opciones para solicitar más información:
Sede Buenos Aires
WhatSapp: +54 9 11 6519 3479
Tel.: (54-11) 48000200
Sede La Rioja
WhatSapp: +54-380 4811437
Tel.: (54-0380) 4422090
Sede Santo Tomé (Corrientes)
WhatSapp: +54 3756 401364
Tel.: (54-03756) 42-1622/149
Por cualquier eventualidad me vuelves a escribir.
Saludos,
Elina