Carrera de grado

Carrera Medicina. Fundación Barceló

Presencial
Arancelado
Duración:

6 años + Ciclo Introductorio

Carga horaria:

Carga horaria total: 6250 horas. Cursos obligatorios: 6100 horas. Cursos optativos: 150 horas

Modalidad:

Presencial

Institución:

Fundación Barceló. Facultad de Medicina

Sede:

Sedes: Buenos Aires, La Rioja, Santo Tomé (Corrientes)

Presentación

En la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló se forman médicos capaces de ejercer la práctica de la medicina general con los conocimientos, la calidad técnica, la ética profesional y el humanismo que requiere el cuidado de la salud. Los graduados tendrán un enfoque integral del paciente considerando al paciente como un ser bio-psicosocial y la capacidad de llevar adelante acciones con sentido humanístico, para lograr la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud y la recuperación no sólo del paciente sino también de la comunidad a la que asiste. 

El plan de estudios de la carrera de Medicina es presencial, pero contempla asignaturas semipresenciales y a distancia que brindan flexibilidad a tu cursada.

Información

PROCESO DE ADMISIÓN

La carrera de Medicina comienza con el cursado del primer año (ciclo introductorio) que se puede realizar bajo las modalidades presencial o a distancia.
Durante el primer año (ciclo Introductorio) estudiarás 2 materias:
– Bases Biológicas y Antropológicas de la vida.
– Introducción al estudio de la Medicina.

Modalidades de cursada para el Primer Año (Ciclo Introductorio):
• Cursada Intensiva: Enero a febrero 2024. Se requiere de español nativo o certificado CELU Avanzado o SIELE C1/C2 (excluyente). Presencial – Cupos limitados
• Cursada Regular: Marzo a diciembre 2024. Presencial o virtual
• Cursada Semi-Intensiva: Agosto a diciembre 2024. Presencial o virtual

Locación: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé.

El plan de estudios de la carrera de Medicina es presencial, pero contempla asignaturas semipresenciales y a distancia que brindan flexibilidad a la cursada.

Inscribirse en 3 simples pasos:

•    PASO 1: Postularse | Completar la solicitud de inscripción a tu futura carrera junto a la documentación solicitada para que la podamos validar. Consultar documentación requerida aquí.
•    PASO 2: Abonar | Analizaremos tu postulación. Con nuestra aprobación te enviaremos el link de pago para abonar online la MATRÍCULA / RESERVA DE VACANTES. 
•    PASO 3: Verificar la documentación | Una vez confirmada tu inscripción tendremos que verificar que la documentación enviada de manera digital sea copia fiel de la original.

PERFIL DEL EGRESADO 

El perfil del graduado de la carrera de Medicina consiste en un médico con formación general que aborde patologías con una sólida base científica y la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, en las diferentes etapas de la vida y en las diversas condiciones socioeconómicas y culturales. Los profesionales Médicos contarán con adecuado manejo de criterios diagnósticos y terapéuticos, actuando según los principios éticos y humanísticos que exige el cuidado de la integridad mental y física del paciente. Asimismo, poseerá los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes para atender las patologías prevalentes del país y de la región en la cual desarrolle su ejercicio profesional, con capacidad para trabajar en equipos de salud multidisciplinarios, referir con prontitud y acierto a aquellos pacientes que requieran cuidados médicos especializados.

El Médico con formación general representa la conjunción entre el Médico Personal, el Médico de Familia y el Médico de Atención Primaria ya que está capacitado para ofrecer atención primaria y continua a individuos, a familias y a una población determinada sin tomar en cuenta edad, sexo o enfermedad. En sus consideraciones acerca de salud y enfermedad, integra los aspectos físicos, psicológicos y sociales, y aplica tratamientos o medidas de prevención o educación que promuevan la salud de sus pacientes y familias.

Al finalizar sus estudios, el egresado será capaz de:

Resolver un problema de salud prevalente en el contexto de su actuación como médico generalista en diferentes ámbitos ante una situación de atención primaria considerando al paciente como un ser biopsicosocial.

Aplicar un razonamiento clínico en función de la historia clínica realizada al paciente y los estudios complementarios para el establecimiento del diagnóstico de certeza.

Aplicar los procedimientos clínicos o quirúrgicos indispensables en la atención inicial de las urgencias y emergencias y necesarios en las prácticas de salud.

Tomar una decisión terapéutica, a partir del diagnóstico realizado, atendiendo al criterio de costo-beneficio y riesgo-beneficio y el uso racional del medicamento y, determinar en los casos que corresponda, la derivación pertinente.

Estimar el pronóstico de la patología de un paciente atendiendo a la evidencia existente, al tratamiento indicado y la respuesta al mismo.

Comunicar diagnósticos y pronósticos atendiendo a criterios éticos y humanistas en la relación médico-paciente-familia-comunidad.

Trabajar en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios para la resolución de patologías múltiples, complejas y de carácter crónico, mediante la adecuada derivación de casos críticos a niveles sanitarios de atención superior y cooperación con otros operadores de salud.

Realizar, con enfoque epidemiológico, acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad de patologías prevalentes regionales, atención y cuidado de las personas y la rehabilitación de pacientes.

Identificar comportamientos de riesgo y ejecutar acciones de anticipación en los ámbitos de salud pública.

Desarrollar acciones de prevención y de cuidados de la salud en los tratamientos individuales y en los comportamientos sociales de la población que tiene bajo su cuidado dentro del ámbito de su actuación.

Promover campañas de educación para la salud y de formación sobre los comportamientos poblacionales y los recursos disponibles en la organización sanitaria.

Realizar la atención médica, tanto a nivel individual como en equipo, aplicando las normas de bioseguridad y asepsia.

Resolver situaciones clínicas sobre la base de valores de ética médica y la aplicación de las reglamentaciones deontológicas y las disposiciones médico-legales vigentes para el ejercicio profesional.

Interpretar la información y realizar el análisis crítico de sus fuentes para la resolución de los problemas de salud.
Utilizar las tecnologías de la información y y la comunicación en la práctica profesional

Analizar la práctica profesional a partir de la reflexión crítica de los actos médicos contemplando los aspectos éticos, científicos, técnicos y psicosociales indispensables para el ejercicio profesional.

Staff Académico 

Dra. Ana María Barrionuevo – Directora

Objetivo general 

    • Formar médicos generales con capacidad para el desarrollo de acciones de prevención de la enfermedad, promoción y recuperación, atendiendo tanto a las necesidades de salud del paciente como de la comunidad a la que asiste y la rehabilitación de la salud tanto individual como comunitaria y que ejerzan su profesión desde un enfoque integral del ser humano, en sus aspectos biológicos, psicológicos y sociales y con sentido humanístico y bioético.

Objetivos específicos

  • Formar profesionales para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes que sufran patologías prevalentes; la atención de urgencias; la realización de diagnóstico presuntivo y la derivación de los pacientes que padezcan patologías no prevalentes, a partir de la integración de los marcos teóricos y las evidencias científicas de las disciplinas clínicas y las ciencias básicas.
  • Formar profesionales con capacidad de desplegar estrategias y prácticas en Atención Primaria de la Salud y de promoción y educación de la Salud, prevención y rehabilitación de la enfermedad, dentro de un contexto histórico, ético, filosófico y humanista de la práctica de la Medicina.
  • Generar vínculos con la comunidad circundante mediante una constante interacción y compromiso con la realidad local y regional y las organizaciones de cuidado de la salud para contribuir al constante desarrollo y crecimiento de las mismas.
  • Contribuir a la federalización de la educación médica para desarrollar un sistema de formación de profesionales orientados a atender las distintas patologías y características epidemiológicas de diferentes zonas del país.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer Año

Ciclo Introductorio

Bases Biológicas y Antropológicas de la Vida
Introducción al Estudio de la Medicina

Enero, cursada intensiva presencial.
Marzo, cursada regular presencial o a distancia.
Agosto, cursada semi-intensiva presencial o a distancia.

Segundo Año

Ciclo Biomédico

Anatomía normal
Histología y Embriología. Genética Humana.
Bioquímica Celular
Atención Primaria de la Salud
Informática Médica I
Inglés Médico I
Asignatura Electiva u Optativa I
Asignatura Electiva u Optativa II

Tercer Año 

Ciclo Biomédico

Fisiología
Bioquímica-Inmunología. Nutrición Normal
Salud Mental I
Informática Médica II
Inglés Médico II
Asignatura Electiva u Optativa III
Asignatura Electiva u Optativa IV

Cuarto Año 

Ciclo Biomédico

Patología General. Fisiopatología. Patología Especial.
Microbiología
Semiología General
Farmacología General
Informática Médica III
Inglés Médico III
Asignatura Electiva u Optativa V
Asignatura Electiva u Optativa VI

Quinto Año 

Ciclo Clínico Quirúrgico

Medicina Interna I
Terapéutica Clínica I
Nutrición Clínica
Diagnóstico por Imágenes
Salud Mental II (Psicosemiología y Psiquiatría)
Historia de la Medicina
Bioética
Asignatura Electiva u Optativa VII

Asignatura Electiva u Optativa VIII

Sexto Año

Ciclo Clínico Quirúrgico

Medicina Interna II y Terapéutica Clínica II (y
Taller de APS VI)
Neurología
Infectología del Adulto (Infectología y Neumotisiología)
Epidemiología (y Taller de Met. y Téc. de la
Invest. Cient. VI)
Dermatología
Cirugía
Oftalmología
Urología
Otorrinolaringología
Ortopedia y Traumatología
Emergentología
Obstetricia
Ginecología
Medicina Infanto-Juvenil (Pediatría)
Medicina Legal
Toxicología
Asignatura Electiva u Optativa IX
Asignatura Electiva u Optativa X

SÉPTIMO AÑO – INTERNADO ROTATORIO
Clínica Médica y Emergentología
Cirugía (y Urgencias Quirúrgicas)
Tocoginecología
Medicina Infanto-juvenil
Atención Primaria. Pasantía Rural Comunitaria

EXAMEN FINAL DE LA CARRERA DE MEDICINA

Cursada Virtual

El plan de estudios de la carrera de Medicina es presencial, pero contempla asignaturas semipresenciales y a distancia que brindan flexibilidad a la cursada. 

  • Título Otorgado: Médico
  • Res. HCS 10123
  • Sede Buenos Aires: Resolución Ministerial 1089/17 | Acreditación CONEAU 55/15
  • Sede La Rioja: Resolución Ministerial 929/15 | Acreditación CONEAU 748/10
  • Sede Santo Tomé: Resolución Ministerial 2044/17 | Acreditación CONEAU 162/15

Contacto e inscripción

Información Fundación Barceló 

Sede Buenos Aires

WhatSapp:  +54 9 11 6519 3479 

Tel.(54-11) 48000200

Sede La Rioja

WhatSapp: +54-380 4811437 

Tel.: (54-0380) 4422090

Sede Santo Tomé (Corrientes)

WhatSapp: +54 3756 401364

Tel.: (54-03756) 42-1622/149

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

2 Comentarios. Leave new

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up