Posgrado

Curso Posgrado Epidemiología y Bioestadística. Univ. Favaloro. 09/03

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

09/03/2026

Duración:

9 meses.

Carga horaria:

350 horas.

Modalidad:

Virtual - Online

Institución:

Universidad Favaloro. Facultad de Ciencias Médicas

Sede:

Plataforma ZOOM.

Presentación

La Universidad Favaloro organiza el Curso de Posgrado en Epidemiología y Bioestadística 2026.

Código: epiEBID26

Inscripción: desde el 01/10/2025 hasta el 02/03/2026

Comienza: 09/03/2026 – Finaliza: 16/11/2026

 Modalidad: A distancia 

Cronograma Sincrónico (Mediado por la tecnología – ZOOM): cada 15 días. Las clases quedarán grabadas en el campus.

Cronograma asincrónico: Unidades quincenales con entrega los lunes de material didáctico, ejercicios para aplicación y foro de debate en línea.

Horario Sincrónico: 19:30 a 21:00hs. Horario Asincrónico: libre.

Actividad Arancelada

20% de descuento por inscripción temprana hasta un mes antes del inicio de la cursada. 

Información

Destinado a:

Médicos, Biólogos, Bioquímicos, Bioingenieros, Licenciados en Enfermería, Kinesiólogos, Nutricionistas, otros profesionales de salud, y estudiantes de Ciencias Biológicas o Médicas.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

  • Formulario electrónico de PRE-INSCRIPCIÓN ON-LINE.
  • Título de grado universitario expedido por institución estatal o privada, nacional o extranjera (copia de anverso y reverso).*
  • DNI (copia de anverso y reverso) o PASAPORTE (documento en formato digital).*

* la información de los documentos en formato digital, deberá ser completa y legible.

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN

  • Adjuntar la documentación requerida en el formulario electrónico de PRE-INSCRIPCIÓN ON-LINE y aceptar las normas arancelarias y reglamento de ingreso de la Universidad Favaloro.
  • Abonar la matrícula de inscripción para reserva de vacante.
  • Si eres o fuiste alumno de la Universidad Favaloro inscripto a partir del año 2016, no es necesario que completes la PRE-INSCRIPCIÓN. Envía un E-mail a inscripcionalumnos@favaloro.edu.ar indicando tu nombre, apellido, número de documento y la actividad a la que te quieres inscribirte, y se procesará tu solicitud.

Plantel Académico

Director

Dra. Ruth Patricia HENQUIN

Docente

Dra. Ruth Patricia HENQUIN

Objetivos

Al finalizar el curso los egresados deberán estar en condiciones de interpretar y realizar análisis crítico de la literatura científica. Conocer y emplear las herramientas de epidemiología clínica, diseño de estudios, cálculo del tamaño de la muestra, estadística descriptiva y de inferencia.

Programa Académico

Unidad 1

Definición y alcances de la epidemiologia. Definición de factor de exposición, variable y evento.
Clasificación de los estudios de investigación. Diseños observacionales, experimental, prospectivo, retrospectivo, longitudinal, transversal, descriptivo y analítico.

Unidad 2

Diseños de estudios epidemiológicos: Estudio transversal. Estudio caso-control. Estudio de cohortes con y sin asignación al azar. Situaciones de uso obligatorio del consentimiento informado

Unidad 3

Concepto de azar y probabilidad. Lógica de las pruebas estadísticas. Hipótesis nula y alternativa.
Variables cuantitativas. Distribución normal. Medidas de posición o tendencia central. Media,
Mediana. Medidas de dispersión. Rangos. Cuartillos, varianza, desvió estándar, error estándar.
Intervalo de confianza. Gráficos utilizados para la presentación de datos cuantitativos. Histograma.
Box-Plot. Análisis de datos cuantitativos, estadística descriptiva.

Unidad 4

Sesgos y Confundidores. Sesgos de selección. Sesgos de información. Confundidores. Métodos para controlar confundidores en la etapa de diseño del estudio. Métodos para controlar confundidores en la etapa de análisis. Modificadores de la medida del efecto. Estratificación y prueba de Mantel Haenszel. Concepto de Interacción. Concepto de análisis multivariable.

Unidad 5

Comparación de medias. Prueba de t o Student para dos muestras independientes. Prueba de t para
muestras apareadas. Criterio de uso de pruebas no paramétricas: Wilcoxon, prueba de escalafón log
Rank, Shapiro-Wilk. Concepto de análisis de la varianza.

Unidad 6

Datos cualitativos. Clasificación de variables cualitativas. Variables dicotómicas, ordinales, nominales.
Análisis de datos cualitativos. Tablas de contingencia. Prueba de chi cuadrado para dos proporciones y para muestras pequeñas. Concepto de prueba de chi cuadrado múltiple y sus limitaciones. Prueba de chi cuadrado para proporciones apareadas.

Unidad 7

Error alfa y beta. Relación entre alfa y valor de p. Valor de delta, poder, numero de colas, relación entre expuestos y no expuestos, rozamiento. Ejemplos de cálculo del tamaño de la muestra. Determinación del tamaño de la muestra por precisión y por poder. Acciones a tomar en caso de poder insuficiente.

Unidad 8

Prevalencia e incidencia. Incidencia acumulativa. Tasa de Incidencia. Relación entre incidencia y prevalencia. Medidas de efecto. Riesgo absoluto. Riesgo relativo: razón de riesgo, razón de chances, tasa de riesgo. Reducción de riesgo relativo. Número de pacientes a tratar (NNT). Número de pacientes con exceso de evento (NNH). Medidas de impacto. Riesgo atribuible poblacional.
Examen parcial

Unidad 9

Análisis de sobrevida. Concepto de función de sobrevida y tasa proporcional de eventos. Tablas de sobrevida. Curvas de sobrevida de Kaplan Meier. Log Rank Test. Concepto de tasa de riesgo (Hazard Ratio).

Unidad 10

Tamizaje y diagnóstico. Diferenciación entre prueba para tamizaje para diagnóstico. Criterios para introducir un programa de tamizaje. Criterios de validez. Sensibilidad. Especificidad. Determinación de punto de corte. Curvas ROC. Criterios de confiabilidad Valor predictivo positivo. Valor predictivo negativo. Criterios de repetitibilidad. Prueba de Bland & Altman. Variabilidad Interobservador y prueba de Kappa.

Unidad 11

Revisión sistemática y metaanálisis. Objetivo. Criterios de calidad de los estudios. Métodos estadísticos.
Método fijo. Efecto al azar. Heterogeneidad. Gráficos de tendencia. Determinación de sesgos.
Ilustración de método para estimar y compensar el sesgo de publicación.

Unidad 12.

Criterios de causalidad. Tipo de relación causal. Postulados de Bradford Hill. Estimación de la fuerza de asociación y la precisión de la estimación. Relación ente exposiciones causales múltiples. Concepto de factor de riesgo. La confusión por edad. Ajuste por estandarización directa e indirecta.

Unidad 13

Introducción al análisis multivariable. Nociones de regresión logística. Punto de intercepción, coeficientes beta. Incorporación progresiva y retiro escalonado de covariables. El problema del sobre ajuste. Los estimativos crudos y ajustados.

Unidad 14

Ejemplos de estimación de riesgo individual aplicando la fórmula de regresión logística. La función de sobrevida y las formas de censurado más comunes. Nociones de regresión de COX.
Sesiones de repaso y ejercicios de integración.
Recuperatorio parcial. Examen final

Requisitos a cumplir para recibir el diploma

Procesar y contestar el 100% de los contenidos transmitidos a través del campus virtual.

Contestar y remitir a través del campus virtual el 100% de los ejercicios.

Aprobar el examen parcial y el examen final de interpretación.

Obligación arancelaria al día

Diploma de la Universidad Favaloro certificando la aprobación del curso.

Contacto e inscripción

Centro de Informes y Admisiones

Av. Entre Ríos 495, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00hs.

Contacto: (011) 4378-1100

informes@favaloro.edu.ar

Más información y Aranceles clic aquí.

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up