PROGRAMA DIPLOMATURA EN OBESIDAD
Módulo 1
Introducción. Las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT). El desafío de la triple demanda sanitaria. Encuestas en Argentina. Pobreza y obesidad. Obesidad como problemática compleja y multi determinada.
Responsabilidad individual y social/ entorno.
Determinantes de la obesidad: factores de riesgo tradicionales y emergentes. Genética de las obesidades. Interacción genética. Epigenética y medio ambiente.
De la obesidad a las obesidades: importancia de diferenciación de subtipos. Métodos de diagnósticos clínicos.
Taller: Lectura crítica de la información científica nutricional. Causalidad. Problemas de los estudios
observacionales.
Módulo 2
Antropología nutricional. La comensalidad. La obesidad como problemática cultural y social. El mercado de alimentos y sus fallas. Rol de la industria. Comportamiento del consumidor.
Determinantes del consumo de alimentos: perfiles nutricionales y modelos de etiquetado frontal. Marketing y publicidad de alimentos. Estrategias sanitarias para la alimentación saludable y la prevención de la ganancia de peso.
Infoxicación: Posverdad. Medios, redes e información alimentaria y nutricional.
La persona con obesidad y el estigma: impacto físico y emocional. Rol del profesional frente al estigma de la persona con exceso de peso.
Taller: Mirada crítica de la realidad actual.
Módulo 3
Comportamiento alimentario: anatomía neural del comer. Sistemas que intervienen en su control: social, recompensa, homeostático energético, funciones ejecutivas, emocional y emociones/estrés. Porque el apetito no está regulado.
Determinantes psicológicos de la obesidad: depresión e imagen corporal.
Taller: experiencia sensorial con alimentos.
Módulo 4
Macronutrientes: Hidratos, lípidos y proteínas. Absorción y metabolismo. Conocimientos básicos sobre nutrición.
Balance energético. Componentes del gasto energético. Métodos de valoración de la ingesta alimentaria.
Módulo 5
La obesidad como enfermedad. Adiposopatía. Plasticidad del órgano adiposo. Obesidad saludable: ¿concepto engañoso?
Síndrome metabólico. De la obesidad a la diabetes tipo 2. Obesidad y Riesgo cardiovascular. Enfermedad hepática no alcohólica.
Riñón graso. Nutrición, obesidad y cáncer.
Tratamiento dietético de la persona con diabetes tipo 2.
Taller: casos clínicos
Módulo 6
Planteo general de los tratamientos del paciente con sobrepeso y obesidad.
Medicina del estilo de vida. Tratamiento no farmacológico de la obesidad. Aspectos técnicos yprácticos. Abordaje global
NO DIETA.
Suplementos dietarios y nutracéuticos. Mitos y verdades.
Bases de terapia cognitiva de la persona con obesidad. Entrevista motivacional.
Taller: evaluación critica de las dietas de moda.
Módulo 7
Obesidades en la mujer: particularidades de su tratamiento. Hueso y obesidad.
Bases de fisiología del ejercicio. Ejercicioterapia: prescripción práctica.
Módulo 8
Tratamiento farmacológico de la persona con sobrepeso y obesidad. Fármacos disponibles en el mercado argentino y nuevas moléculas antiobesidad. Desafíos futuros del tratamiento farmacológico.
Obesidades severas. Cirugía bariátrica: mirada interdisciplinaria. Balón intragástrico.
Taller: casos clínicos
Módulo 9
Examen final. Presentación de trabajo final.