Curso Escalas y Escores de Uso Frecuente en UCI. Grupo Resic

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

09/10/2025

Finaliza:

30/10/2025

Duración:

4 encuentros.

Modalidad:

Virtual - Online

Organiza:

Grupo Resic

Sede:

Plataforma Zoom

Presentación

El Grupo Resic organiza el Curso Escalas y Escores de Uso Frecuente en UCI.

Curso pensado para fortalecer la práctica clínica y la toma de decisiones en el cuidado del paciente crítico.

Inicio: 09 de octubre de 2025

Día y horario: jueves de 19:00 a 21:00 horas.

Modalidad: VIRTUAL por ZOOM (4 encuentros sincrónicos) – Análisis de casos clínicos en cada clase.

Dirigido a: comunidad de enfermería (técnicos en enfermería, enfermeros profesionales, licenciados, especialistas, magister) y profesionales de la salud interesados en la atención del paciente crítico.

Certificación al finalizar.

Arancel: Pago único de AR$ 50.000.-

Información

Contenidos

  1. Sedación, dolor y delirio: Sedación: RASS, SAS. Dolor: CPOT, BPS. Delirio: CAM-ICU, ICDSC. Integración en protocolos de analgosedación.
  2. Evaluación neurológica y pronóstico global: Neurológicas: Glasgow (GCS), FOUR Score, NIHSS. Pronóstico global: APACHE OASIS (Oxford Acute Severity of Illness Score)
  3. Escalas respiratorias, shock y sepsis: Indice de Kirby, SpO₂/FiO₂, Murray Lung Injury Score. Hemodinámicas: Shock Index, NEWS2, MEWS. Sepsis: SIRS, qSOFA, SOFA. CURB-65: estratificación de riesgo en neumonía adquirida en la comunidad.
  4. Prevención de riesgos, escalas cardiovasculares : Prevención: Braden, Norton, Nova 5 (LPP); Norton (caídas), MUST, NUTRIC Score (nutrición). Cardiovasculares: Killip-Kimball. Forrester, Stevenson.

Descripción

En las unidades de cuidados intensivos (UCI), la atención de los pacientes críticos exige una evaluación sistemática, objetiva y reproducible del estado clínico. Para ello, las escalas y escores estandarizados se han convertido en herramientas imprescindibles. Estas permiten:

• Evaluar de manera uniforme variables complejas como nivel de sedación, dolor, delirio, función neurológica, gravedad de infecciones, estado hemodinámico o riesgo de complicaciones.

• Favorecer la comunicación interdisciplinaria, al proporcionar un lenguaje común entre médicos, enfermeros, kinesiólogos y otros profesionales de la salud.

• Guiar la toma de decisiones clínicas, apoyando la indicación de tratamientos, medidas preventivas y pronóstico.

• Mejorar la seguridad del paciente, estandarizando la práctica y reduciendo la variabilidad.

El dominio de estas herramientas, así como la práctica en su aplicación, interpretación y registro, resulta esencial para garantizar calidad asistencial y seguridad en UCI.

Contacto e inscripción

 

Contacto e información

Buenos Aires, Argentina

+11 3780-3520
MSG Disponible 24/7

contacto@grupo-resic.com.ar

Lunes a Domingo: 8:00 – 20:00 horas.

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up