Jornadas

Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa -54JAIIO-

Presencial
Arancelado
Comienza:

04/08/2025

Finaliza:

07/08/2025

Fecha límite para la presentación de resúmenes:

21/03/2025

Organizador:

Sociedad Argentina de Informática

Sede:

Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

Presentación

La Sociedad Argentina de Informática organiza las 54JAIIO

Fecha: 04 al 07 de agosto de 2025

Sede:  Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

Las Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa -JAIIO-  reúnen investigadores, estudiantes y profesionales provenientes de la academia, la industria y el gobierno, tanto argentinos como extranjeros, con el objetivo de extender el conocimiento de la disciplina informática, estimular los vínculos y promover la enseñanza, la investigación y las aplicaciones en esta disciplina.

Actividad Arancelada.

Información

ORADORES PRINCIPALES

Conversando con Alan Kay
Moderador: Hernán Wilkinson
Durante las 54 JAIIO tendremos la extraordinaria oportunidad de participar de una charla en vivo con el ganador del ACM Turing Award, Alan Kay.

Alan es uno de los padres de la Programación Orientada a Objetos (POO) y arquitecto pionero de los sistemas modernos de interfaz gráfica de usuario. Además, en los setenta creó el primer ordenador personal, Dynabook, que anticipó futuros aparatos como los ordenadores portátiles y las tabletas.

La charla será moderada por Hernán Wilkinson, programador apasionado. Lic. en Ciencias de la Computación de la UBA. Fundador de 10Pines y de FAST (Fundación Argentina de Smalltalk). Profesor de la FCEyN de la UBA. Enseña el Paradigma de Objetos y Técnicas Ágiles en la universidad y la industria. Key Note Speaker de congresos nacionales e internacionales. Contribuye en proyectos opensource de Smalltalk. Promueve las organizaciones auto organizadas y las metodologías ágiles. Lo pueden seguir en @hernanwilkinson

Título de la charla: Toda IA es embebida (y es un problema de Ingeniería de Software)

Sebastián Uchitel es investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesor titular del Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde es director del Laboratorio de Fundamentos y Herramientas para la Ingeniería de Software. Anteriormente fue profesor en Imperial College London (IC), director de YPF, y fundador-director del Instituto UBA/CONICET de Ciencias de la Computación y del Centro Interinstitucional UBA/MINCYT de Ciencia de Datos. Es profesor visitante en IC y en el Instituto Nacional de Informática de Japón.
Se desempeña actualmente como Editor-en-Jefe de IEEE Transactions on Software Engineering, además fue editor asociado de Communications of the ACM, Science of Computer Programming y del Requirements Engineering Journal. Fue general chair y program chair de la IEEE/ACM International Conference on Software Engineering y ha recibido distinciones del European Research Council, ACM, IBM, Microsoft, Google, y la Fundación Konex. Ha recibido el Premio Houssay y es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
El área de investigación de Sebastián Uchitel es la Ingeniería de Software y más específicamente el uso de métodos formales para la verificación, validación y síntesis de sistemas intensivos en software. Las contribuciones más importantes de Sebastian Uchitel al área de la Ingeniería de Software son el uso de descripciones parciales para el modelado y análisis del comportamiento de sistemas, y el uso de técnicas de síntesis de controladores para el diseño de sistema adaptativos.

Título de la charla: Lenguaje y argumentos: La IA que da voz a todas las posturas

Ana Maguitman es Profesora Asociada con Dedicación Exclusiva en el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la Universidad del Sur (Argentina) e Investigadora Principal de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET. Es «Adjunct Faculty of Graduate Studies» de Dalhousie University (Canadá). Dirige el Grupo de Gestión de Conocimiento y Recuperación de Información de la Universidad Nacional del Sur. Obtuvo su PhD en Ciencias de la Computación en Indiana University (EEUU) y una Maestría en Ciencia de la Computación en la Universidad Nacional del Sur. Realizó estudios posdoctorales en la School of Informatics de Indiana University y ha realizado pasantías en Washington University y Stanford University. Fue Fulbright Scholar y dirigió proyectos financiados por CONICET, MinCyT, CIC, UNS y Google. Participó en proyectos financiados por la NASA, NSF, Los Alamos National Laboratory y Microsoft, entre otros. Cuenta con más de 150 publicaciones científicas y ha realizado numerosos servicios tecnológicos a través del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC CONICET-UNS). Sus principales temas de investigación son el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la búsqueda de información basada en contexto y el aprendizaje causal.

Hasta 2023, el Dr. Frías se desempeñó como profesor del Departamento de Ingeniería de Software del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) e investigador del CONICET.

Sus intereses de investigación incluyen la lógica formal y el álgebra universal, así como los métodos relacionales y su aplicación para la validación y verificación (semi)automatizada de software. El Dr. Frías obtuvo su doctorado en informática en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Completó sus estudios de grado en informática en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Su investigación ha sido financiada por el CONICET, la Fundación Argentina para la Ciencia y Amazon Web Services, en proyectos en los que se desempeña como investigador principal. El Dr. Frías es miembro de dos grupos de trabajo de la Federación Internacional para el Procesamiento de la Información (IFIP). Ha recibido el Premio Bernardo Houssay, una distinción otorgada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina para reconocer la labor destacada de científicos e investigadores. Entre sus reconocimientos adicionales se incluyen el Premio EASST al Mejor Artículo en ETAPS 2007, el Premio al Mejor Artículo en el Taller ICSE sobre Pruebas de Software Basadas en Búsqueda y el Premio al Mejor Artículo en el Simposio Brasileño sobre Métodos Formales. Recibió una beca Fulbright que le permitió obtener una plaza de profesor visitante de un año en el MIT. El Dr. Frias es autor de Fork Algebras in Algebra, Logic and Computer Science. Ha publicado en revistas de gran prestigio como IEEE Transactions on Software Engineering. Ha sido miembro del comité de programa de las conferencias más importantes de Ingeniería de Software (ICSE, ASE, ISSTA, ICST). Recientemente, fue invitado a participar como ponente en la Conferencia Internacional sobre Métodos Relacionales y Algebraicos en Ciencias de la Computación (RAMICS) de 2021.

Salvador Elías Venegas Andraca es un científico y consultor mexicano dedicado a la investigación científica, la transferencia de tecnología y conocimiento, la docencia y el desarrollo económico basado en la ciencia y la innovación.

Salvador es Doctor en Física y Maestro en Ciencias por la Universidad de Oxford, así como Maestro en Administración e Ingeniero en Sistemas Electrónicos por el Tecnológico de Monterrey. En 2008 hizo una estancia postdoctoral en la Universidad de Harvard. Salvador es profesor en el Tecnológico de Monterrey y profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Además, es fundador del grupo global de investigación The Unconventional Computing Lab.

Salvador fundó el cómputo cuántico en México y es una autoridad mundial en computación cuántica. Ha escrito más de sesenta artículos científicos y es autor de dos libros: «Quantum Walks for Computer Scientists» (Morgan and Claypool, 2008) y «Quantum Image Processing» (Springer, 2020). Además, es co-autor de nueve white papers sobre tecnología cuántica y ciberseguridad publicados por el Foro Económico Mundial. El trabajo científico de Salvador tiene más de 2,600 citas en Web of Science. Y es miembro del Quantum Economy Network del Foro Económico Mundial, Senior Member y Distinguished Speaker de la Association for Computing Machinery, Editor Asociado de la revista Quantum Information Processing, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores de México (ciencias físico-matemáticas).

PROGRAMA PRELIMINAR

ASAID – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos
ASQC – Argentinean Symposium on Quantum Computing
ASSE – Simposio Argentino de Ingeniería de Software
CAI – Congreso Argentino de AgroInformática
CAIS – Congreso Argentino de Informática y Salud
EST – Concurso de Trabajos Estudiantiles
IETF Day – Taller del Grupo de Trabajo de Ingeniería de  Internet / Argentina
JUI – Jornadas de Vinculación Universidad – Industria
SACS – Simposio Argentino de Ciberseguridad y Ciberdefensa
SAEI – Simposio Argentino de Educación en Informática
SAHTI – Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática
SAIC – Simposio Argentino en Ingeniería en Computación
SAIV – Simposio Argentino de Imágenes y Visión
SIDS – Simposio Argentino de Informática, Derecho y Sociedad
SIE – Simposio de Informática en el Estado
SIIIO – Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa
SIMS – Simposio de Modelado y Simulación

PRE-INSCRIPCIÓN

A) Se deberá completar el formulario de pre inscripción (https://sadio.org.ar/inscripcion-54-jaiio/).
Todos aquellos que quieran acceder a los aranceles de la inscripción temprana deberán completar y abonar el arancel de la categoría que corresponda antes del 07/07/2025

B) Una vez completo el formulario de pre-inscripción, deberá enviar un mail a jaiio@sadio.org.ar con el siguiente formato de Asunto «Apellido y nombre – Nombre del congreso» , adjuntando el comprobante de transferencia cuyo archivo deberá tener el siguiente formato “Apellido y nombre – pago”.
Los inscriptos del exterior, podrán abonar mediante PayPal (una vez completo el formulario de inscripción se los redireccionará a la web de Paypal para realizar el pago).

Los inscriptos residentes en Argentina podrán abonar por transferencia bancaria (NO depósito).

Titular de la cuenta: SADIO
BBVA – Bco. Francés
Sucursal 330 Tribunales
Cta. Cte. Pesos: 502/7
CBU: 0170330420000000050276
CUIT: 30-64931218-0
Alias: SOCIEDAD.SADIO

C) Una vez enviado el mail con la constancia de pago, le confirmaremos vía mail que su inscripción está completa o que falta alguna documentación.

· NOTA PARA LOS AUTORES
Los autores deberán inscribirse y abonar su inscripción antes del 07/07/2025, para que el trabajo pueda ser expuesto.

Las entradas de SPONSOR solo habilitan la participación en las JAIIO, pero no habilitan la inscripción como autores de trabajos.

Por favor considere que para que la inscripción quede completa debe enviar el email y aguardar la confirmación.

Recuerde que el horario de atención es de lunes a viernes de 12 a 18 hs.

ARANCELES

(1) Todos los artículos presentados en JAIIO deben tener al menos una autor inscripto.
Por el 2º y 3º artículo adicional registrado por el mismo autor se abonará el 50% del valor correspondiente.
La inscripción debe ser abonada antes del 07/07/25 para que el trabajo pueda ser expuesto en las JAIIO

(2) Socios de SADIO, AFA, AADECA, EPIO, IEEE. Debe adjuntar constancia que pruebe su filiación a esa institución y tener las cuotas al día.
(3) Los docentes y estudiantes de posgrado deberán acreditar dicha condición. En caso de docentes pueden presentar constancia emitida por institución donde realiza tareas de docencia o el encabezado de un recibo de sueldo.

(4) Los estudiantes necesitan presentar al momento de la inscripción constancia de alumno regular.
El beneficio es para estudiantes de grado de primera carrera.
Consultar por paquetes estudiantiles y para inscripciones de grupos de 10 o más participantes escribiendo a jaiio@sadio.org.ar

Informes e inscripción

Información de contacto

Uruguay 252 piso 2 D, C1015 ABF, Cdad. Autónoma de Buenos Aires

informacion@sadio.org.ar

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en congresos y eventos?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos congresos, eventos, cursos y las últimas noticias en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad de desarrollo profesional.

Congresos y eventos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up