Eventos

25° Encuentro Nacional de Investigación Pediátrica y 11° Jornadas de Becarios de la SAP

Presencial
Arancelado
Comienza:

31/10/2025

Finaliza:

01/11/2025

Fecha límite para la presentación de resúmenes:

30/09/2025

Organizador:

Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)

Sede:

Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica "Dr. Carlos. A Gianantonio". Salguero 1244/46. Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Presentación

La Sociedad Argentina de Pediatría organiza el 25° Encuentro Nacional de Investigación Pediátrica y 11° Jornadas de Becarios.

Fecha: 31 de octubre y 01 de noviembre de 2025

Sede: Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos. A Gianantonio”. Salguero 1244/46. Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

Actividad Arancelada 

Información

 

AUTORIDADES

Subcomisión de Investigación Pediátrica

Presidente: Dr. Norberto Giglio

Secretaria: Dra. Manuela Dicembrino

Miembros:

Dr. Fernando Claudio Ferrero

Dra. María Fabiana Osorio

Dr. Santiago Manuel Vidaurreta

Dr. Jaime Altcheh

Dr. Alejandro Balestracci

Dr. Carlos Grandi

Dr. Eduardo Cuestas

Dr. Juan Pablo Ferreira

Dr. Mariano Ibarra

Subcomisión de Becas y Premios

Presidente: Dra. Vanesa Castellano

Secretaria: Dra. Paula Dominguez

Miembros:

Dra. Manuela Dicembrino

Dra.Sofía María Diana Menéndez

Dra. Julia Dvorkin

Dra. Carolina Davenport

ARANCELES

  • SOCIOS SAP:  SIN CARGO
  • NO SOCIOS SAP: $20.000

 

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES

1. Los resúmenes de los trabajos libres se recibirán en la Secretaría del Congreso y serán evaluados en forma anónima por el Comité Científico. Serán aceptados para su evaluación solamente aquellos que se ajusten plenamente al reglamento para la presentación de resúmenes de trabajos libres.

2. La fecha límite para la presentación de los resúmenes será el 30 de septiembre de 2025.

3. Los trabajos no deben estar publicados. Pueden haber sido presentados en otros eventos del país y del exterior en los últimos 2 (dos) años.

4. Todos los resúmenes aceptados serán publicados en la página Web de la SAP. El trabajo presentado no debe tener errores pues se publicará exactamente como se envíe.

5. El relator de cada trabajo deberá estar inscripto en el Congreso, sin excepción, al momento de presentar el trabajo en el Evento.

6. La modalidad de presentación de los trabajos quedará a criterio del Comité Científico, siendo las mismas: presentación oral o póster digital.

7. El resumen no podrá exceder los 2500 caracteres incluyendo los espacios en blanco. De acuerdo con el diseño los trabajos pueden ser:

a. Trabajo de investigación ‐ Diseño cuantitativo o Diseño cualitativo

* (VER ANEXO)

Se pueden incluir recomendaciones como así también tablas pero no ilustraciones, ni imágenes, ni bibliografía.

8. Forma de envío:

El envío de los resúmenes se realizará exclusivamente on line a través de la página web de la Sociedad Argentina de Pediatría www.sap.org.ar – Sección Congresos. Ud. recibirá un correo electrónico con la confirmación de la recepción de su resumen. Posteriormente el Comité Científico le enviará la notificación de su aprobación, modalidad, día y hora de su presentación. NO se admitirán resúmenes enviados por fax, correo o entregados personalmente a la Secretaría del Congreso. Una vez enviado el resumen NO se admitirán modificaciones ni en el texto ni en la nómina de autores.

ANEXOS

Anonimato de Pacientes – Consentimiento Informado

En todas las actividades desarrolladas en el área de Congresos y Eventos de la Sociedad Argentina de Pediatría, tales como Conferencias, Mesas Redondas, Talleres, Diálogos con expertos, Sesiones interactivas, Videos, Presentaciones de Trabajos libres, o cualquier otra estrategia de presentación, se deben tomar todas las medidas necesarias para garantizar el anonimato de las personas, tanto en las fotografías presentadas como en las imágenes de observaciones microscópicas o de estudios por imágenes. Si se utilizan ilustraciones de otros autores, publicadas o inéditas, deberá citar las fuentes de referencia. (Protección Datos Personales – Ley 25.326).

En todos los casos, las presentaciones no podrán contener ningún dato o imagen que permita identificar al paciente. Previo a la presentación, el profesional deberá manifestar cuando entrega el material, que cuenta con el consentimiento informado y firmado por los familiares responsables del menor y del adolescente mayor de 13 años para su presentación en el ámbito del Congreso y será responsable personalmente ante cualquier incumplimiento, comprometiéndose a mantener indemne a la SAP ante cualquier reclamo que pudieran efectuarle a la Institución, sin excepción alguna.

Tipos de Trabajos

1) Trabajo de Investigación:

Se entiende por tal a la presentación de un estudio en el cual se realiza una descripción y/o comparación de una o más variables, en uno o más grupos. Los hay de tipo cuantitativos (ej: tensión arterial de una población, eficacia de un fármaco vs. placebo, etc) y también cualitativos (ej: observación de lactantes, descripción de una experiencia de intervención no mensurable, etc.)

Son trabajos que requieren la realización y aprobación de un protocolo de investigación previo al desarrollo del mismo. Tratan de responder hipótesis planteadas por los autores.

Constan de las siguientes secciones:

a) Título y autores:

b) Introducción: breve resumen del conocimiento del tema hasta el momento y justificación de la realización del estudio.

c) Objetivos: comunicar cual/cuales fueron el/los objetivos por los que se realizó el estudio.

d) Materiales y métodos: Descripción de cómo se ha realizado el estudio, incluyendo la información necesaria para que otro investigador lo replique en idénticas condiciones: tipo de estudio, criterios de inclusión y exclusión, definiciones, descripción de técnicas, variables, tipo de análisis a realizar.

e) Resultados: Debe incluir todos los datos encontrados por los autores siguiendo los objetivos y la metodología planteados, y evitar la inclusión de datos sin interés y los comentarios de los mismos.

f) Discusión y/o Conclusión: Comentar y analizar los datos más relevantes obviando la repetición de lo ya expuesto.

Informes e inscripción

 

Información de contacto

Entidad Matriz

Av. Coronel Diaz 1971/75. Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

Teléfono – Fax (54-11) 4821-8612

Centro de Docencia y Capacitación “Dr. Carlos A. Gianantonio”

Salguero 1244/46. Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

Teléfono (54-11) 4862-6868

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en congresos y eventos?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos congresos, eventos, cursos y las últimas noticias en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad de desarrollo profesional.

Congresos y eventos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up