La Organización Panamericana de la Salud (OPS) invita a acompañar en el Seminario ¿Por qué deberíamos tener en cuenta al dolor lumbar? Tendencias globales y perspectivas.
Fecha: lunes 20 de octubre de 2025 a la hora 12:00 p. m. en
Para otras ciudades, consulte la hora local en este enlace.
Modalidad: Virtual
Idiomas: Español e inglés, con interpretación simultánea en dichos idiomas
El evento busca fomentar la concienciación, el conocimiento y la claridad en el manejo del dolor lumbar, especialmente en la atención primaria de salud. Un enfoque clave es promover una atención basada en la evidencia y centrada en la persona mediante la difusión de las primeras directrices de la OMS para el manejo del dolor lumbar primario crónico en atención primaria y comunitaria, destacando las intervenciones recomendadas y no recomendadas.
Información
Modalidad Virtual
Objetivos
Presentar los datos más recientes sobre lumbalgia en la Región de las Américas.
Describir las intervenciones basadas en la evidencia recomendadas por la OMS/OPS para el tratamiento de la lumbalgia y cuáles son los recursos disponibles para un abordaje integral de la lumbalgia.
Compartir experiencias y ejemplos prácticos del tratamiento de la lumbalgia, especialmente en el primer nivel de atención en diferentes países de la Región, así como generar buenas prácticas con un enfoque integral y centrado en la persona.
Contexto
El dolor lumbar (DL) es una dolencia común que puede afectar a cualquier persona, caracterizada por dolor entre el borde inferior de las costillas y las nalgas. En 2020, el dolor lumbar afectaba a 819 millones de personas en todo el mundo, y se calcula que el número de casos aumentará a 843 millones en 2050, debido en gran medida al crecimiento y el envejecimiento de la población.
El dolor lumbar es la principal causa de discapacidad en todo el mundo y la afección de la que más personas pueden beneficiarse de la rehabilitación. Puede experimentarse a cualquier edad, con mayor prevalencia en las mujeres, y el mayor número de casos de dolor lumbar se da a los 50-55 años.
El dolor lumbar crónico es una de las principales causas de pérdida de trabajo, restricción de la participación y reducción de la calidad de vida en todo el mundo. Dada su elevada prevalencia, el dolor lumbar supone una enorme carga económica para las sociedades. Debe considerarse un problema de salud pública mundial que requiere una respuesta adecuada.
Un enfoque basado en la evidencia y multidisciplinar es esencial para abordar este problema de forma integral. El autocuidado es también una parte importante de la gestión del dolor lumbar y de la reincorporación a actividades vitales significativas.
La OPS/OMS está tomando medidas para ampliar el acceso a la atención de las personas con lumbalgia de diferentes maneras, como el Paquete de intervenciones para la rehabilitación. Esta herramienta proporciona información sobre las intervenciones esenciales para la rehabilitación (incluidos los productos de asistencia) y los recursos humanos y materiales para 20 afecciones de salud, incluida la lumbalgia.
Con la organización de esta reunión virtual, pretendemos actualizar información relevante sobre las tendencias actuales y globales en lumbalgia y compartir buenas prácticas que puedan servir de ejemplo para su manejo.
¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en congresos y eventos?
¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Mantente informado sobre los próximos congresos, eventos, cursos y las últimas noticias en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad de desarrollo profesional.