CONTENIDOS
MÓDULO 1 – BIOÉTICA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE GRAVEMENTE ENFERMO O EN FINAL DE VIDA. AQUELLO QUE NO VEMOS.
Clase 1. 7/10/2025:
– La muerte como tabú y los cuerpos muertos hospitalizados. Formas de muerte. Muerte intervenida. La muerte en tanto fracaso dentro del paradigma médico. Toma de decisiones al final de la vida como meta de tratamiento. El paternalismo médico y el final de la vida. El “debate” del derecho a morir en dignidad. El concepto de finitud. Medicalización de los procesos de muerte. Docente: Mg. Analía Occhiuzzi, bioeticista y Dr. Ignacio Maglio, abogado
Clase 2. 14/10/2025:
– Homo sapiens, Homo curans. Posiciones filosóficas extremas. La incorporación de las ciencias naturales al análisis filosófico. El cuidar como puente entre la biología y la moral. Docente: Dr. en Filosofía Mariano Asla
– Dimensión del cuidado en torno a las enfermedades graves que amenazan la vida: la problemática del tercer nivel, calidad de vida y calidad de muerte. Políticas del cuidado en relación al cuidado de pacientes y cuidadores. Ética de la esperanza y del cuidado. Docente: Mg. T. Social Débora Lema.
Clase 3. 21/10/2025:
– Los cuidados paliativos: origen, evolución y desafíos. Elementos esenciales para su práctica. La evidencia científica y la actitud compasiva. Docente: Mg Gustavo De Simone, médico.
– Problemas bioéticos y toma de decisiones complejas final de vida en pediatría. Docente: Médica Marta Cúneo.
MÓDULO 2 – LA COMUNICACIÓN, EL CONSENTIMIENTO INFORMADO, LAS COMPETENCIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. ADECUACION DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO.
Clase 1. 28/10/2025:
– La comunicación como estrategia prioritaria para la humanización del cuidado. Requisitos para el consentimiento informado. Paciente, familia y equipo. Docentes: María Inés Maglio Licenciada en ciencias de la comunicación y la Dra. en Filosofía Laura Belli
– Competencias para la toma de decisiones. Docentes: Mg Gustavo De Simone-médico y Mg. Florencia Galeazzi, psicóloga.
Clase 2. 4/11/2025:
– Problemas éticos vinculados al paciente crítico crónico. Las maniobras invasivas y los grados de invasión de los cuerpos. Procedimientos fútiles. Obstinación terapéutica. Obstinación familiar. Docente: Mg. Analía Occhiuzzi, bioeticista.
– Recomendaciones del Grupo Colaborativo Internacional para el Mejor Cuidado del Muriente. Docente: Dra. Vilma Tripodoro, médica
Clase 3. 11/11/2025:
– Prevalencia de problemas éticos en pacientes con cáncer avanzado (estudio PALCOM). Docente: Mg Enf Nuria Codorniu (España)
– Problemas éticos relacionados con la nutrición e hidratación en el final de la vida. Docente: Mg. Agustina Senese, Lic. Nutrición.
– Rehabilitación en cuidados paliativos. Docente: Mg Pilar Muñoz- Lic TO
MÓDULO 3 – LOS CONTEXTOS DEL CUIDADO: HOSPITAL, HOGAR, DOMICILIO. MUERTE MEDICAMENTE ASISTIDA
Clase 1. 18/11/2025:
– Morir en el hospital (sala general – UTI). El cuidado en domicilio. Cuidados “hospice”. Docentes: Mg Juan José Juri médico, Mg Gladys Grance Lic. enfermería, Lic. Mg Marisa Pérez médica.
Clase 2. 25/11/2025:
– La dignidad en el morir. El deseo de adelantar la muerte. Eutanasia. Suicidio Medicamente Asistido, Homicidio Piadoso: precisiones e imprecisiones. Autonomía y Decisiones Subrogadas. Síndrome Judicial y Medicina defensiva. Derechos en el final de la vida. Directivas Anticipadas. Forma y Prueba. Procesos de Desburocratización. Docentes: Dr. Ignacio Maglio abogado, Mg Gustavo De Simone médico, Mg Débora Lema Trabajadora Social.
Clase 3. 2/12/2025:
– Proceso de evaluación – autoevaluación-. Recuperación de experiencias asistenciales. Formulación de Directivas Anticipada. Autocuidado. Evaluación del curso.