Carrera de grado, Pregrado

Licenciatura en Enfermería. Univ. Favaloro. Inscripción ciclo lectivo 2026. Charla 14/08/2025

Presencial
Arancelado
Duración:

Primer Ciclo (Título de Enfermero): 2 años y medio. Segundo Ciclo (Título de Licenciado en Enfermería): 1 año y medio. Modalidad Extendida (carga horaria semanal reducida): 2 años y medio.

Carga horaria:

3340 horas.

Modalidad:

Presencial

Institución:

Universidad Favaloro. Facultad de Ciencias Médicas

Sede:

Universidad Favaloro. Av. Entre Ríos 495, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1079ABE), Argentina.

Presentación

La Universidad Favaloro ofrece la carrera de Licenciatura en Enfermería .

Abierta la inscripción al Ciclo lectivo 2026.  Para preinscripción click aquí

Charla informativa: 14/08/2025 – 15.00 hs. Modalidad virtual. Para participar click aquí.

Entrevistas de admisión:
1° Entrevista: 24/07/2025 11:00 y 16:00hs. Modalidad presencial
2° Entrevista: 21/08/2025 11:00 y 16:00hs. Modalidad presencial
3° Entrevista: 25/09/2025 11:00 y 16:00hs. Modalidad presencial
4° Entrevista: 23/10/2025 11:00 y 16:00hs. Modalidad presencial
5° Entrevista: 13/11/2025 11:00 y 16:00hs. Modalidad presencial
6° Entrevista: 18/12/2025 11:00 y 16:00hs. Modalidad presencial
7° Entrevista: 29/01/2026 11:00 y 16:00hs. Modalidad presencial
8° Entrevista: 12/02/2026 11:00 y 16:00hs. Modalidad presencial

Material de estudio
El acceso al material de estudio para el ingreso a la carrera estará disponible luego de completar los trámites de inscripción y abonar el derecho de ingreso correspondiente.
Una vez cumplidos estos requisitos, recibirás un mail con datos de usuario y contraseña para poder acceder a nuestro Campus Virtual.

El título de Licenciado en Enfermería de la Universidad Favaloro se podrá obtener:

A. Realizando toda la Carrera en la Universidad Favaloro, habiendo obtenido el título intermedio de Enfermero (Requisito: Título de Nivel Medio)

B. Incorporándose al segundo ciclo de la Carrera de Licenciatura en Enfermería (Requisito: Título Universitario de Enfermero o Título Terciario homologado de Enfermero o Técnico en Enfermería).

Para ingresar a la Carrera de Enfermería sólo es necesario efectuar una entrevista previa de carácter personal y orientativa sobre los contenidos de esta propuesta académica. Ésta entrevista se podrá realizar una vez completados los trámites de inscripción en la Oficina de Informes e Inscripción de la Universidad.

Ciclo Lectivo 2026:

  • Semana de Introducción para los ingresantes a 1° año.
  • Inicio de actividades académicas.

Actividad Arancelada.

Información

Inscripción 

La PRE-INSCRIPCIÓN se realizará exclusivamente en forma virtual a través del formulario disponible en la página Web durante el periodo de inscripción.
Dicho formulario deberá ser completado por el aspirante con los datos personales requeridos, además de adjuntar la documentación en formato digital (.pdf o .jpg).
Una vez completado y enviado el formulario, dentro de las 48 hs. hábiles siguientes, el sector de Informes y Admisiones se contactará con el aspirante para indicarle el estado de su inscripción.
IMPORTANTE:
-La instancia de PRE-INSCRIPCIÓN no constituye una reserva de vacante.
-Para poder acceder a la ENTREVISTA o EXAMEN DE INGRESO según corresponda, es
necesario haber sido confirmado como inscripto por el sector de Informes y Admisiones y
haber abonado el arancel de derecho de ingreso, cuyo pago debe estar acreditado en la
Universidad.
-La acreditación del pago podrá demorar entre 2 a 7 días hábiles.

Requisitos de Inscripción 

-Solicitud de ingreso y registro de datos del aspirante. (Formulario Web).
-Copia completa del documento de identidad vigente (DNI, Pasaporte o CI).
-Título definitivo de escuela secundaria. La inscripción puede realizarse con constancia de alumno regular o constancia de título en trámite. El legajo no se considerará completo hasta tanto no presente el título definitivo debidamente legalizado.
Certificado de Español Lengua y Uso: sólo para Aspirantes procedentes de países NO HISPANOPARLANTES.
Más información
-Planilla de adhesión al débito automático (OPCIONAL). Solo aplica al pago de las cuotas mensuales (no aplicable a derecho de ingreso y matrícula) a través de una cuenta bancaria (este archivo se encuentra disponible en el formulario Web).

Ingreso al 2º Ciclo.
Además de la documentación antes detallada, deberá presentar:
-Título Universitario de Enfermera/o (Diploma y certificado analítico), ó
-Título Terciario de Enfermera/o expedido por Institución inscripta en el Registro Federal de Instituciones de
acuerdo con la Resolución Nº 207/13 C.F.E.
-Copia completa de la Matrícula Nacional vigente.
IMPORTANTE:
-El aspirante deberá completar su legajo antes del 31/05 del año de ingreso al 1er cuatrimestre y hasta el 31/08 del año de ingreso al 2do cuatrimestre ya que, de lo contrario, su estado en la carrera quedará automáticamente en CONDICIONAL.
-Todos los títulos emitidos en Provincia de Buenos Aires o el interior del país emitidos a partir de enero de 2010, deberán contar con el Sello GOTyL (Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires) en el título secundario y terciario. 

PERFIL DEL EGRESADO 

El Enfermero poseerá características que lo inducirán a:

  • Brindar atención de enfermería en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en los ámbitos comunitario y hospitalario.
    Implementar los cuidados de enfermería, a la persona, familia y comunidad.
  • Participar en el desarrollo de la tecnología apropiada para la atención de la salud.
  • Realizar los cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades de las personas en las distintas etapas del ciclo vital.
  • Participar en la programación de actividades de educación sanitaria tendientes a mantener y mejorar la salud de la persona, familia y comunidad.
  • Administrar unidades de enfermería en las instituciones hospitalarias y comunitarias, utilizando. criterios tendientes a garantizar una atención de enfermería personalizada y libre de riesgos.
  • Participar en la elaboración de normas de funcionamiento de los servicios en enfermería en sus distintas modalidades de atención.
  • Controlar las condiciones de uso de los recursos materiales y equipos para la prestación de cuidados de enfermería.
  • Participar en la formación y educación permanente en áreas de su competencia.
  • Participar en Investigación sobre temas de enfermería y salud.

El Enfermero poseerá conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán ejercer la profesión brindando cuidados de enfermería para la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la persona, la familia y comunidad en ámbitos comunitarios y hospitalarios hasta el nivel de mediana complejidad. Adicionalmente estará capacitado para participar en estudios de investigación.

El Licenciado en Enfermería poseerá características que lo inducirán a:

  • Ejercer las competencias básicas de enfermería, de forma crítica y reflexiva, con una postura ética y una visión humanística para el paciente, su familia y la comunidad, observando los aspectos socioeconómicos, culturales, psicológicos y ecológicos relevantes del contexto, reconociendo las diferencias de género, basándose en los principios de la bioética y respetando los derechos individuales y sociales.
  • Reconocer oportunamente sus propias limitaciones frente a situaciones complejas y orientarse hacia la formación continua.
  • Suplir y/o complementar los cuidados de salud de las personas acompañándolas y apoyándolas en las etapas del ciclo vital, con las peculiaridades de cada sexo; salud de la familia y de la comunidad, reconociendo los componentes, los principios y los valores de la estrategia de la atención primaria de la salud, procurando mantener la calidad de vida del paciente.
  • Saber actuar en un equipo multiprofesional y/o multidisciplinario, asumiendo, cuando fuera necesario, su liderazgo y relacionándose con los demás miembros teniendo en cuenta las correspondientes bases éticas, reconociendo y respetando las respectivas incumbencias profesionales.
  • Actuar dentro del sistema de salud y sus subsectores obedeciendo los principios técnicos y éticos de la referencia y contrarreferencia, y el marco legal de la profesión.
  • Informar y educar a las personas, familias y comunidad en cuanto a la promoción de la salud, prevención y tratamiento de las enfermedades y rehabilitación de los pacientes, usando técnicas adecuadas de comunicación social.
  • Prestar la debida atención a su propio cuidado personal y hábitos de vida, con énfasis en su salud.
  • Estar dispuesto a la autoevaluación y a la evaluación por pares de sus competencias profesionales.
  • Conocer la metodología de planificación, implementación y evaluación de programas de salud, organizar y controlar los recursos materiales y administrativos a su cargo y ejercer funciones de liderazgo de los servicios de enfermería.
  • Dirigir, ejecutar y evaluar proyectos y programas de investigación sobre temas de enfermería y de salud. Investigar actividades de interés profesional que contribuyan a la obtención o comprobación del conocimiento disciplinar.

El Licenciado en Enfermería estará preparado en el área disciplinar con conocimientos profesionales, científicos, humanísticos, éticos, legales y políticos para proporcionar atención de enfermería a las personas, familia y grupos de la comunidad, con compromiso social y político. Se distinguirá por sus atributos éticos, conocimientos, aptitudes, pensamiento crítico, capacidad gerencial y creatividad, orientados al cuidado de la persona, el ecosistema y la salud, enfocados en dar respuestas a las necesidades de la población a través de una práctica humanizada.

Autoridades

Prof. Mgter. Adriana Victoria CAMIO – Directora

Yamila Florencia MANGIALARDI – Coordinadora

 

Misión y Valores

El dictado de esta carrera obedece a la necesidad de contar con una mayor cantidad de graduados en el país para cubrir una demanda apremiante, sin descuidar el rigor científico y la excelencia en la formación.

La Universidad Favaloro está llamada a cumplir un papel protagónico y fundamental en la formación de nuevos profesionales de la Enfermería, así como a intervenir activamente, garantizando la actualización científica tanto en la formación de grado como de posgrado.

Todo está dispuesto aquí para formarse con una sólida base humanitaria, el principal desvelo del Dr. René Favaloro.

Los cambios que se presentan actualmente en el proceso salud-enfermedad, los perfiles epidemiológicos y las características de las políticas del sistema de salud se ven reflejados en las nuevas tendencias para la práctica de la enfermería; sin perder su esencia, se contemplan los siguientes campos de intervención:

  • Prestación de servicios de promoción, prevención y asistencia a la comunidad
  • Atención domiciliaria bajo enfoques de autocuidado y cuidados centrados en el paciente
  • Contribución al control del ecosistema, prevención y postergación de los problemas inherentes al proceso de envejecimiento
  • Atención de los problemas de salud emergentes, así como las intervenciones durante procesos críticos y de enfermedad.

Por otra parte, los sistemas de atención de enfermería están en transición y son la oportunidad estratégica para proponer cambios en las formas de prestación de servicios y de financiamiento y auspiciar las esencias de la práctica, diversificando la oferta de servicios de enfermería y mostrando el valor y la contribución de la Enfermería.

Las necesidades y problemas a los que se pretende responder con el programa de la Licenciatura en Enfermería se refieren principalmente al proceso de la formación de recursos humanos para la salud, ya que la enfermería es considerada a nivel mundial como un recurso sumamente crítico, dada la escasez de profesionales en actividad.

El programa enfatiza en la búsqueda de modelos innovadores que favorezcan el proceso de profesionalización, que respondan a las exigencias de la práctica profesional, a los avances científicos y tecnológicos del campo de la salud y de enfermería, así como a las transformaciones del sistema de salud y sus políticas.

Está comprobado que el éxito de los tratamientos médico-quirúrgicos está estrechamente relacionado con el nivel académico y experiencia que tenga el personal de Enfermería.

En el dictado de esta carrera se fortalecerá la formación cultural, el liderazgo y los valores éticos y profesionales que orientan a nuestra institución, a fin de que los egresados muestren un desempeño exitoso en su práctica profesional e influyan en el mejoramiento de las condiciones de salud de las poblaciones atendidas.

PLAN DE ESTUDIO

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 

Primer Año

Segundo Año 

Tercer Año 

Cuarto Año

Total Carga Horaria: 3340
Título Final: Licenciado/a en Enfermería

Asignaturas Electivas

Duración

> Primer Ciclo (Título de Enfermero): 2 años y medio.
> Segundo Ciclo (Título de Licenciado en Enfermería): 1 año y medio.
– Modalidad Extendida (carga horaria semanal reducida): 2 años y medio.

Título Oficial y Acreditaciones

Enfermero Universitario: Reconocimiento Oficial y Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación mediante Res Ministerial N°1535/05 de fecha 28 de diciembre de 2005 y Res Ministerial N°391/19 de fecha 04 de febrero de 2019.

Licenciado en Enfermería: Reconocimiento Oficial y Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación mediante Res. Ministerial N°1535/05 de fecha 28 de diciembre de 2005 y Res. Ministerial N°391/19 de fecha 04 de febrero de 2019. Carrera acreditada mediante Res.CONEAU N°0278/18 del 14 de agosto de 2018 y Res RESFC-2024-146-APN-CONEAU#MCH del 10 de septiembre de 2024.

Aranceles

Para obtener información dirigir la consulta a:

Dpto de Informes y Admisiones
Av .Entre Ríos 495 esq. Venezuela – CABA, Argentina.
Horario de Atención: Lunes a viernes de 9 a 18 hs.
Teléfonos: (011) 4378-1100
E-mail: informes@favaloro.edu.ar

Formas de Pago de Matrículas y Cuotas para Grado y Posgrado

Preguntas Frecuentes

 

Contacto e inscripción

Contacto Universidad Favaloro 

Oficina de Informes y Admisiones

Para consultas e inscripciones, contactarse con la Oficina de Informes y Admisiones:

Teléfono: 4378-1100

Mail: informes@favaloro.edu.ar
Dirección: Av. Entre Ríos 495, esq. Venezuela, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Horario de Atención: Lunes a viernes de 9 a 18hs.

Más Información y Aranceles

Sedes

Solís 453, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1078AAI), Argentina.

Av. Entre Ríos 495, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1079ABE), Argentina.

Sarmiento 1853, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1044AAA), Argentina.

www.favaloro.edu.ar

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up